Proyecto ejecutivo de alcantarillado sanitario para la localidad de San Miguel Tenextatiloyan, municipio de Zautla, Pue.
Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Como consecuencia del desarrollo de las localidades urbanas, en las que sus servicios iniciados con un precario abastecimiento de agua potable, van satisfaciendo sus necesidades a base de obras escalonadas para lograr un equilibrio económico entre las erogaciones y las recuperaciones, paralelamente se plantea el problema del desalojamiento de las aguas servidas; desde ese momento, se requiere la construcción de una red de conductos para la eliminación de las aguas negras que produce la población a la cual se le designa con el nombre de ALCANTARILLADO SANITARIO.
El propósito fundamental de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, es ofrecer cada día mejores servicios de infraestructura básica en las comunidades del interior del Estado, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Dentro de este contexto, en el Estado de Puebla, y en el marco del Plan Estatal de Desarrollo, se han implementado programas de obras de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y plantas de Tratamiento.
Para lograr la aprobación de los recursos y poder llevar a cabo las obras, es necesario, que exista una correcta planeación de las mismas, lo cual se logra con la elaboración de los Programas Municipales Urbanos de los Centros de Población, para posteriormente realizar un Estudio y Proyecto acorde a las condiciones socioeconómicas de cada localidad.
El Estado de Puebla, es una de las Entidades Federativas con mayor índice de marginación y pobreza, situación que genera condiciones sanitarias y de contaminación al ambiente preocupantes
El Censo de INEGI, de 1990, reporta que en 212 municipios existe al menos una vivienda con drenaje conectado a la calle, y que la cobertura de este servicio es del 40%. El resto de la población cuenta con otras formas de desalojo de las aguas residuales (como fosas sépticas o letrinas), descargando en forma directa a barrancas, ríos, lagos, etc.
Hasta 1990, todos los sistemas de alcantarillado sanitario no contaban con plantas de tratamiento de Aguas Negras, descargando en forma directa a barrancas, ríos, lagos, etc. Esto representaba 442 sistemas de alcantarillado distribuidos en 168 Municipios, siendo el 48.71% del total Estatal.