Museo de sitio arqueológico “pie de vaca” en el municipio de Tepexi de Rodriguez, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Saldaña, María Guadalupe | |
dc.contributor | Diaz y Pérez, José David Eligio | |
dc.contributor | Ayala Rojas, Juan Leonardo | |
dc.contributor.advisor | AYALA ROJAS, JUAN LEONARDO; 394526 | |
dc.contributor.author | Arteaga Sánchez, Klaus Michel | |
dc.date.accessioned | 2020-11-19T13:38:51Z | |
dc.date.available | 2020-11-19T13:38:51Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.description.abstract | "En la actualidad las personas de las grandes metrópolis están perdiendo el gusto por las zonas arqueológicas o simplemente no saben de la existencia de ellas y es solo en las pequeñas ciudades donde se interesan más por la historia que las grandes, un problema que a menudo se presenta es la falta de recursos financieros para promoción y de la poca atención que presentan las autoridades para resolver este problema; por ello se presentará un proyecto que no solo recuperara la atención en la zonas arqueológicas o paleontológicas sino que será un plan de desarrollo económico para una región, en este caso el de la Mixteca Poblana en el Estado. En la actualidad muchos pueblos del Estado, tienen una común denominación llamada “Pueblo Mágico” por el atractivo turístico y económico que esto implica, por desgracia existen muchos municipios que no tienen todavía este título puesto que hace falta la difusión de proyectos que tengan un impacto en todo sentido: cultural, económico, laboral, urbano y arquitectónico que trascienda en más de una generación y que se vea reflejado en acciones conjuntas entre gobierno, empresas privadas y la comunidad de cualquier región del país". | es_MX |
dc.folio | 175318TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9089 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201131377 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Puebla--Antigüedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--Protección | es_MX |
dc.subject.lcc | Sitios históricos--Conservación y restauración | es_MX |
dc.subject.lcc | Museos--Planeación | es_MX |
dc.subject.lcc | Museos arqueológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Edificios de museos--Diseños y planos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Arquitecto (a) | es_MX |
dc.title | Museo de sitio arqueológico “pie de vaca” en el municipio de Tepexi de Rodriguez, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |