Percepción de los contralores internos municipales sobre las competencias laborales y sus posibles efectos en el desvío de recursos públicos
Date
2020-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La experiencia histórica, nos permite inferir que la escolaridad del funcionario público influye en su gestión, ocasionando muchas veces altos niveles de error e ineficiencia en la Administración Pública Local. Ante la ausencia de esa preparación profesional, muchas de las acciones de gobierno que emprenden tienden a “ser un universo de improvisación y experimentación constante en la gestión pública”, subraya la investigación Los gobiernos municipales a debate elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Una de las principales debilidades de los gobiernos municipales es la escasez de alcaldes y funcionarios con la suficiente preparación académica y habilidad para analizar e interpretar información compleja que necesitan a la hora de implementar políticas públicas, operar los servicios públicos y generar propuestas que resuelvan los problemas públicos. En el estado de Puebla de los 217 alcaldes, que se encontraban gobernando durante el año pasado, 29 referían tener como último grado de estudios la educación básica, es decir preescolar o primaria. Así lo muestran datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, elaborad por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual revela que cerca del 80 por ciento de alcaldes, regidores y síndicos en el estado, no tienen estudios universitario.”
.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading