Funcionamiento de las casas de empeño
Abstract
“La presente investigación consiste en evaluar el funcionamiento de las casas de empeño que son los proveedores personas físicas o sociedades mercantiles no reguladas por leyes y autoridades financieras que en forma habitual o profesional realicen u oferten al público contrataciones u operaciones de mutuo con interés y garantía prendaria. Las casas de empeño tienen presencia en México desde 1775 y empezaron a operar bajo la naturaleza de Instituciones de Asistencia Privada, pero a partir de 1996 se da lugar a la creación de casas de empeño como negocios mercantiles teniendo un crecimiento exagerado en los últimos 24 años, que según datos de INEGI existen 8,676 establecimientos en todo el país. Se encuentran reguladas por la Ley Federal de Protección al Consumidor y por la NOM-179-SCFI-2007. Sus operaciones las llevan a cabo mediante la celebración de contratos de mutuo con interés y garantía prendaria, a través de los cuales cobran tasas de interés y Costos Anuales Totales superiores a los del mercado que pueden considerarse abusivas e inequitativas así como también no cumplen con los lineamientos informativos que establece la norma. Tomando en consideración lo anterior está propiciando inequidad e injusticia en agravio de la población más vulnerable al imponer tasas de interés superiores a los del mercado”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading