Anteproyecto para la instalacion de una linea de tejido y acabado de tela para abrasivos revestidos como en la cuidad de Puebla

Date
1971
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Toda industria que trate de mantenerse en un primer término dentro del mercado competitivo de su ramo debe atender, fundamentalmente, entre otros puntos, no de menor importancia, los siguientes: 1. Servicio a clientes. 2. Mantenimiento de la calidad de su producto. 3. Reducción de costos de producción. Es interesante observar el engranaje que las industrias mantienen entre sí; es decir, el producto elaborado por una de ellas puede ser destinado directamente al uso de la comunidad, o bien, servir como materia prima en la elaboración de un nuevo producto. La planificación de una industria, cuando trate de ingresar al mercado, atiende fundamentalmente el logro de la calidad de su producto, mediante un período de ensayos que le permitan participar en el mercado. Una vez lograda esta meta, el servicio a clientes, a través de su departamento de ventas, constituye el núcleo de atención, pues de este depende el sostenimiento del producto. Obtenidas estas dos primeras metas, el siguiente paso consiste en una revisión de los objetivos trazados, que permiten el empleo de nuevas materias primas, más económicas pero de igual calidad, lo que logra una considerable reducción en los costos de fabricación. Esto último tiene relación con el hecho de que, cuando una industria fabrique materiales altamente especializados, como los abrasivos revestidos, cuyas materias primas han sido desarrolladas especialmente para satisfacer sus normas de calidad, es obvio pensar en el alto costo de las mismas. Por lo tanto, la forma en que el problema de costos de producción puede resolverse se resume de la siguiente manera: industrias económicamente fuertes lo solucionan adquiriendo en grandes cantidades a industrias que les proveen determinada materia prima, fomentando la formación de verdaderos consorcios; otros lo resuelven fabricando sus propias materias primas. Lo que se logra, beneficia en: 1. La calidad requerida, por el auxilio técnico debido al conocimiento de las necesidades particulares, que en última instancia, una industria por sí sola no posee; 2. Reducción de costos de materias primas que se reflejan en mayores ganancias. La industria de los abrasivos revestidos emplea más de 100 materias primas diferentes, la mayoría de las cuales han sido elaboradas específicamente para su uso. Una de estas materias primas es la tela que se utiliza como respaldo sobre el que se deposita el grano abrasivo. Sin embargo, esta tela debe reunir una serie de propiedades especiales que la hacen un producto fuera de línea en el mercado. Su adquisición se ha resuelto de dos formas: hace 15 años, la importación eliminó el problema, pero un país como México, textil por excelencia, podría fabricarla. Sin embargo, los consumos anuales comparativos con telas comerciales son tan bajos (10% en relación), que arrojan un precio de adquisición elevado. La localización de posibles proveedores del material requerido, con las normas de calidad que exige el proceso, implica selección y tiempo; y, considerando la celeridad en el proceso, en esta industria no se permite, por exigencia de la demanda, que dicho proceso se quede estacionado por falta de materia prima adecuada. El objeto del presente anteproyecto es ver la posibilidad de tejer y acabar tela especial para uso en abrasivos revestidos, dentro de las normas de calidad exigidas y a un precio razonable. Este trabajo pretende resolver el problema de carencia de materia prima, correspondiente a la obtención de tela para usos abrasivos. Al lograrlo, se estará justificando el haberlo presentado como tema de tesis. El anteproyecto se presenta de tal forma que, en principio, se ofrece una serie de consideraciones generales sobre las propiedades de los abrasivos revestidos, las materias primas empleadas y una breve descripción del proceso de fabricación de abrasivos revestidos. Como punto de relación, se describe la naturaleza y estructura de las telas crudas empleadas, así como los consumos anuales tenidos hasta la fecha, continuando con una descripción de la técnica del tejido y el diseño de la línea. A continuación, se presenta un detalle de la técnica de acabado de las telas crudas, diseñando la línea correspondiente. También se aborda una idea sobre la posible distribución del equipo en la planta de abrasivos revestidos en el capítulo correspondiente, terminando el anteproyecto con una estimación económica de los resultados obtenidos.
Description
Keywords
Citation