Política de seguridad en el estado de Guerrero: el comportamiento de los jóvenes en un contexto violento 2007-2014

Date
2017-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El interés por el fenómeno del narcotráfico surge a partir de los cambios que observé durante mi trayecto estudiantil en mi ciudad de origen Chilpancingo, Guerrero. Contaba con apenas 19 años cuando se presenció un hecho que estremecería a la tranquila ciudad, 4 cuerpos tirados en bolsas enfrente de la secundaria Raymundo Abarca Alarcón a la cual había asistido. Este fue el primer suceso en la memoria colectiva que daría pauta a los acontecimientos que estaban por venir, cuerpos tirados en las calles, balaceras a plena luz del día, levantones, secuestros, extorsiones. La dinámica de la tranquila ciudad sufrió una transformación. Cada vez que regresaba a la ciudad por temporadas largas, mientras hacía mis estudios universitarios en Puebla, me llamaba la atención la manera en cómo la sociedad había cambiado sus prácticas cotidianas, el miedo colectivo generalizado que se palpaba en cada una de las pláticas que se tenían con los familiares o amigos de mis papás o mis hermanas; por lo que mi primera investigación en torno al fenómeno inició en otoño del 2011, cuando me dejaron un trabajo para la materia de taller de estudios de opinión impartida por el doctor Francisco Sánchez Espinoza. El trabajo que realicé buscaba conocer el impacto de la violencia y la inseguridad en los jóvenes que vivían en la ciudad a través de la perspectiva de los profesores del Colegio de Bachilleres (escuela media superior mayormente concurrida en la capital), lo había hecho de esa manera porque en su momento temía por mi seguridad y una persona me preguntó ¿por qué ellos precisamente? Porque desde ese momento a mis 21 años entendía que las repercusiones que fueran iban a afectar en grande medida la construcción de la sociedad y el futuro del país. Ahora, después de seis años, vuelvo a indagar en el fenómeno tomando de primera mano la percepción de los jóvenes sobre la violencia y cómo esto ha impactado en su cotidianidad. El contexto social a lo largo de estos seis años se ha transformado, pero a pesar de esto, sigue vigente lo que la maestra de preparatoria me dijo aquel día.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading