La "verdad" de la tortura en las democracias

dc.creatorPilar Calveiro
dc.date2008
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:21Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:21Z
dc.descriptionEl presente artículo explora los usos estatales de la violencia como parte de las replicaciones y reorganizaciones del poder político en América Latina. Si la reorganización estatal del mundo tiende a "normalizar" y extender el Estado de Excepción, se plantea que sus rasgos fueron implantados previamente en los países latinoamericanos. En los años 70 esto se expresó a través de golpes militares, dictaduras y gobiernos fraudulentos; en la actualidad, sin renunciar por completo a esos recursos, opera principalmente por los mecanismos "sordos" de exclusión radical que implican formas igualmente violentas. Por ello, frente al discurso legalista pero excluyente del Estado, que sin embargo transgrede una y otra vez el propio derecho en contra de los excluidos, se propone establecer el debate en torno a la legitimidad, esto es, sobre el sustento verdaderamente participativo de la democracia
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721677005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12116
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=177
dc.rightsRevista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales
dc.sourceRevista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Venezuela) Num.2 Vol.14
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjecttortura
dc.subjectViolencia
dc.subjectEstado de Excepción
dc.subjectgobiernos latinoamericanos
dc.titleLa "verdad" de la tortura en las democracias
dc.typeArtículo científico
Files
Collections