Análisis del tratado trilateral del libre comercio y del derecho del trabajo.
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
''Los tiempos pasan y la historia los acota. Para bien o para mal, estamos hoy en el centro de o que se dado en llamar la civilización neoliberal, como el eje del proceso de modernización de nuestra economía que persigue como finalidad, el avance sostenido en el desarrollo de México.
A principios de la década de los ochenta, la economía mexicana era una de las más cerradas y protegidas del mundo. Esta situación impedía la competencia industrial tanto en el ámbito externo como en lo interno, favoreciendo la utilización de tecnologías viejas obsoletas. La excesiva protección que otorgaba el modelo de producción y crecimiento hacia adentro provocó una apatía empresarial la cual se traducía en el desinterés por la modernización industrial, por la elevación de la calidad del os productos o por controlar y reducir los costos de los mismos. Al final, eran los consumidores quienes pagaban el precio de las ineficiencias derivadas de esta protección. El principal resultado de este modelo de desarrollo fue que la economía mexicana se rezagó.
Al tomar conciencia de esta situación, el gobierno de México inicia a partir de 1983 una nueva política de comercio exterior. Se transita rápidamente de una economía proteccionista de importaciones, a una política de liberación comercial, que persigue el incremento y a diversificación de las exportaciones y una mayor competitividad de la planta productiva. Esta reestructuración del sector externo de la economía mexicana se promueve decididamente cuando en 1986 México ingresa al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), lo cual le abre las puertas de una institución que le permite negociar las condiciones de reciprocidad requeridas para su apertura. Pero este era solo el comienzo; el proyecto se vuelve aún más ambicioso cuando en enero de 1989 entra en vigor el acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y EUA, concibiéndose como una meta para la consolidación de este proceso de liberación comercial Al impulsar esta iniciativa, el gobierno de México se propuso eliminar las reglas proteccionistas del país como parte de una estrategia de crecimiento en materia de Inversiones, exportaciones, empleos y salarios.''