Desarrollo de la investigacion experimental

Date
1991
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El progreso de la ciencia no ha sido uniforme ni en el tiempo, ni en el lugar. Los períodos de desarrollo rápido han alter nado con prolongadas épocas de estancamiento y aún de decadencia; los centros de actividad científica se han desplazado continua- mente, por lo general siguiendo, no dirigiendo, la migración de los centros principales de la actividad comercial e industrial. Las sedes de la ciencia antígua fueron Babilonia, Egipto y la In dia. Luego, Grecia se convirtió en su heredero común y elaboró por vez primera las bases racionales de la ciencia. Este movimiento progresista del pensamiento humano terminó- antes de que las Ciudades-Estados clasistas se arruinaran en definitiva. En Roma la ciencia tuvo pocas oportunidades de desenvolverse, y ninguna dentro de los reinos bárbaros de Europa Occidental. El legado de Grecia volvió a su origen, al Oriente. En Siria, Persia, La India, e incluso en la China lejana, donde la ciencia recibió nuevos alientos y vino a conjugarse en brillante síntesis bajo la bandera del Islam. De esta fuente procedieron la ciencia y la técnica que abrieron camino en Europa Medieval; entonces experimentaron un desarrollo que fué lento al principio, y luego, da lugar a la gran erupción de actividad creadora que trajo- como resultado la ciencia moderna. Nos encontramos unidos con la ciencia revolucionaria del renacimiento a través de una tradición activa e ininterrumpida de cuatro períodos de avance distinguibles; el primero concentrado en Italia, produjo la renovación de la mecánica, la anatomía y la astronomía -con Leonardo, Versalio y Copérnico, y destruyó la autoridad de los antiguos respecto a sus doctrinas centrales acerca del hombre y del mundo. El segundo período, que se extendió por los países bajos, Francia y Gran Bretaña comenzando con Bacón, Galileo y Descartes, terminando con Newton, forjó un nuevo mode- lo mecánico-matemático del mundo. Después de un intervalo, la ter cera transformación concentrada en la Gran Bretaña Industrial y en el París Revolucionario, abrió para la ciencia otros sectores- de la experiencia que no habían sido considerados por los griegos como la electricidad. Así la ciencia ayudó a la transformación - de la producción y de los transportes, con la energía, la maquina ria, y los productos químicos. El cuarto período, que es el de mayor importancia por su amplitud y sus efectos, es la revolución científica de nuestro tiempo, somos contemporáneos del comienzo de la ciencia mundial, transformadora de las viejas industrias y creadora de nuevas, que va impregnando todos los apectos vida. de la Una nueva era comienza con la segunda guerra mundial carac- terizada en un principio por el descubrimiento de la fisión nuclear y su utilización en la fabricación de la bomba atómica, por otro lado se extendió hasta ser también la edad espacial. Asi mismo tiempo se desarrolló la electrónica en la computación y automatización, conquistas menos espectaculares pero tal vez más importan tes. Estos acontecimientos han afectado a la ciencia, la economía y la sociedad, no solamente en una parte de Europa y en los Esta- dos Unidos de Norteamérica, como ocurrió en el pasado, sino el mun do entero.
Description
Keywords
Citation