Prevalencia y criterios de transfusión perioperatorio en pacientes sometidos a cirugía en el Hospital Regional ISSSTE, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor | Bermúdez Flores, María Luisa | |
dc.contributor | Gordillo Paniagua, Jorge Alberto | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Alonso Robles, Francisco Reymundo | |
dc.date.accessioned | 2023-09-19T16:42:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-19T16:42:33Z | |
dc.date.issued | 2023-01 | |
dc.description.abstract | "El sangrado intraoperatorio es considerado como la causa principal de mortalidad siendo que dos terceras partes corresponden a una cirugía de urgencia, pudiéndose presenciar el deceso en el tercio restante comprendida como cirugías programadas. Sin embargo, en décadas anteriores la indicación de transfusión se basada en un único criterio siendo la hemoglobina la principal. Hace 33 años el concepto de inicio de transfusión basado en solo un criterio fue desplazado a través del Instituto Nacional de Salud declarando que la decisión de transfundir no debe fundamentarse en un único criterio si no en múltiples criterios. El objetivo de nuestro estudio, fue determinar la prevalencia y criterios de transfusión intraoperatoria en pacientes sometidos a cirugía de las especialidades con mayor demanda como lo son el servicio de cirugía general, traumatología y ortopedia y ginecología y obstetricia y su posible asociación con las complicaciones que conlleva el empleo de la terapia transfusional". | |
dc.folio | 20230421104044-3185-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18865 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220650205 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Cirugía--Complicaciones--Investigación | |
dc.subject.lcc | Complicaciones intraoperatorias | |
dc.subject.lcc | Hemorragia--Tratamiento | |
dc.subject.lcc | Sangre--Transfusión | |
dc.subject.lcc | Estadística médica | |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | es_MX |
dc.title | Prevalencia y criterios de transfusión perioperatorio en pacientes sometidos a cirugía en el Hospital Regional ISSSTE, Puebla | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20230421104044-3185-T.pdf
- Size:
- 2.31 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20230421104044-3185-CARTA.pdf
- Size:
- 814.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: