El feminicidio, su mediatización en la prensa en México

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCastillo Durán, Jorge Luis
dc.contributorGonzález Macías, Rubén Arnoldo
dc.contributor.advisorCASTILLO DURAN, JORGE LUIS; 45854
dc.contributor.advisorGONZALEZ MACIAS, RUBEN ARNOLDO; 268066
dc.contributor.authorJuarez Zuñiga, Karla Lezlie
dc.creatorJUAREZ ZUÑIGA, KARLA LEZLIE; 901883
dc.date.accessioned2022-08-24T15:23:08Z
dc.date.available2022-08-24T15:23:08Z
dc.date.issued2022-01
dc.description.abstract"La presente investigación resulta pertinente, toda vez que, el delito de feminicidio, representa una problemática social en México, tal como lo evidencian los datos estadísticos señalados en el apartado que antecede, lo cual sigue siendo un tema de discusión en la opinión pública, en donde los medios de comunicación ejercen una relevante función social no únicamente al limitar y ordenar los temas que deben ser percibidos como importantes para la ciudadanía, sino en la forma en que se seleccionan ciertos aspectos y no otros, para informar de dicho fenómeno. En este sentido, el tratamiento mediático que se le da a los casos de feminicidio modela la manera en que la sociedad percibe y comprende este fenómeno social, y su forma de contribuir a su solución; de ahí la importancia de estudiar los encuadres de lenguaje, contexto y fuentes de información que realiza la prensa nacional. Se pretende conocer la representación del feminicidio en la prensa nacional. Para tal efecto se seleccionaron los casos de Abril Cecilia Pérez Sagaón, Fátima Cecilia Aldriguett Antón e Ingrid Escamilla Vargas, los cuales resultan significativos por los efectos mediáticos, sociales, jurídicos y políticos que tuvieron en México".es_MX
dc.folio20220125085827-1087-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16201
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219461437es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.lccMujeres--Crímenes contra--Estudio de casoses_MX
dc.subject.lccMujeres--Violencia contra--Aspectos socialeses_MX
dc.subject.lccMujeres--Violencia contra--Aspectos políticoses_MX
dc.subject.lccMedios de comunicación masiva y mujeres--Méxicoes_MX
dc.subject.lccPeriódicos--Secciones, columnas, etc.es_MX
dc.subject.lccAnálisis del discursoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Opinión Pública y Marketing Político es_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégicoes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Opinión Pública y Marketing Político es_MX
dc.titleEl feminicidio, su mediatización en la prensa en Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220125085827-1087-T.pdf
Size:
1015.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220125085827-1087-CARTA.pdf
Size:
727.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: