Alteraciones cardiovasculares generadas por la exposición crónica de Cadmio
dc.audience | schoolSupportStaff | es_MX |
dc.contributor | López y López, José Gustavo | |
dc.contributor | Atonal Flores, Fausto | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ Y LOPEZ, JOSE GUSTAVO; 26157 | |
dc.contributor.author | García González, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2020-05-05T15:18:46Z | |
dc.date.available | 2020-05-05T15:18:46Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | "Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. La hipertensión es un factor de riesgo para complicaciones cardiovasculares ampliamente estudiada; sin embargo, existen factores de riesgo emergentes como la intoxicación por cadmio (Cd2+). El Cd2+ es un metal pesado que afecta algunos sistemas del organismo como consecuencia de la contaminación ambiental, consumo de alimentos contaminados y principalmente por el consumo de cigarro a través del cual se inhala hasta 1.7 µg de este metal. El Cd2+ se acumula en órganos como hígado, pulmones y riñones. Evidencias clínicas y experimentales han demostrado que la exposición a Cd2+ induce diversos cambios adversos en el sistema cardiovascular especialmente sobre el sistema de conducción, además de daño estructural del miocardio, aumento del volumen sistólico, gasto cardiaco y presión arterial. Estos cambios han sido asociados al incremento del estrés oxidativo y especialmente se ha involucrado al endotelio vascular como órgano diana en las complicaciones de la toxicidad por Cd2+. Es aceptado que la disfunción endotelial es trascendental en las complicaciones cardiovasculares de enfermedades como la Diabetes Mellitus donde el daño al endotelio se atribuye al incremento del estrés oxidativo por sobreexpresión de la NADPH oxidasa". | es_MX |
dc.folio | 690014TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5986 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200934166 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cadmio--Efectos fisiologicos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cadmio--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cadmio--Prevención | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Experimentación con animales | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema cardiovascular--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Hipertensión | es_MX |
dc.subject.lcc | Cadmio--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Alteraciones cardiovasculares generadas por la exposición crónica de Cadmio | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |