Frantz Fanón: el pensamiento decolonial, una propuesta con plena vigencia
Date
2020-11-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En el libro de la historia de la filosofía comenta el autor: “La verdad no nos hará ricos, pero nos hará libres”.1 Es esa conquista de la verdad desde la decolonialidad que tratamos de interpretar y sobre todo de sintetizar en esta investigación. “Ser o no ser”, esa es la cuestión dijo Shakespeare. En este texto se buscará otras epistemes des-coloniales, otras formas de salvarse (liberarse) de las verdades nutridas de la sangre colonial. Tiene razón Walter Mignolo al decir: “Ya no se trata de las puertas que conducen a la “verdad” (aletheia), sino a otros lugares: a los lugares de la memoria colonial; a las huellas de la herida colonial desde donde se teje el pensamiento decolonial. Puertas que conducen a otro tipo de verdades cuyo fundamento no es el Ser sino la colonialidad del Ser, la herida colonial.”2 En el colonialismo las verdades oficiales sobre el condenado son superficiales, por ello, es inevitable buscar otra vía. Más superficiales son las formas racializadas que se vuelven “ciencias” hasta penetrar con toda fuerza tanto en la conciencia del colono y del colonizado. En esencia, es lo que se denomina como colonialidad.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading