Análisis de la influencia de los cacicazgos en los procesos electorales de Guerrero 1998-2012

Date
2014-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Un mundo globalizado promueve nuevos criterios en comprensión del desarrollo y crecimiento de los distintos campos de la vida social dentro de cualquier país. El ejercicio de la política en la formación del gobierno fundamenta la participación ciudadana dentro de la cultura política nacional, este es sin duda un acto ligado a un proceso histórico que define la manera en que las instituciones se van delineando, no obstante, existen figuras que se resisten a los cambios políticos y sociales, o bien, que encuentran la forma de sobrevivir, es el caso de los cacicazgos. En el México del imperio azteca, se estableció la dinastía caciquil, una sociedad territorialmente pequeña, gobernada por un jefe que contaba con una burocracia para ejercer un poder arbitrario, mismo que se centraba en concentrar súbditos que le permitían servirse y servir a una administración local. A la llegada de la conquista española la aristocracia indígena se vio obligada a ser fieles subordinados para seguir ejerciendo un papel de autoridad dentro de las poblaciones a su mando para así beneficiarse a costo de las masas siendo así los abusos más constantes de su poder dentro de la colonia. "
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading