Camaxtli y San Miguel Arcángel: una aproximación narratológica
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Juárez, Diana Isabel | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ JUAREZ, DIANA ISABEL; 176512 | |
dc.contributor.author | Neri Pérez, Laura | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T17:43:18Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T17:43:18Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.description.abstract | “Molina (2006) argumenta, con base en Magris, que “quien narra una historia cuenta el mundo” (p. 35). Por ende, a partir de esta frase, considera a la narración como un medio que permite al ser humano comprender su realidad y, al mismo tiempo, comunicarse con sus semejantes. De igual forma, expresa que, en la antigüedad se daban a conocer narraciones de carácter mítico o religioso por medio de la oralidad que, posteriormente, dieron paso a nuevas manifestaciones narrativas (por ejemplo, la novela o el cuento), las cuales, sin importar la forma de transmisión, presentación o procedencia comparten el mismo propósito: contar una historia. Molina (2006) sitúa a Mieke Bal (2009) en la narratología estructuralista o clásica, la cual se centra en examinar las figuras de narrador y personaje. Considerando esto, la presente tesis busca demostrar las semejanzas entre el dios tutelar de los huejotzingas: Camaxtli, y San Miguel Arcángel, santo patrono de Huejotzingo, Puebla. Es decir, determinar cómo se originó el proceso de reconfiguración de la imagen protectora de la cultura indígena en la hispánica, a través de la narratología propuesta por Mieke Bal, que presenta un enfoque formal estructuralista”. | |
dc.folio | 20241029131330-1627-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24099 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 200722905 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Filología--Gramática comparada--Análisis del discurso--Discurso narrativo | |
dc.subject.lcc | Literatura mexicana--Temas motivos | |
dc.subject.lcc | Indígenas de México--Religión y mitología--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Tesis y disertaciones académicas--Temas motivos | |
dc.subject.lcc | Ángeles--Cristianismo--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso narrativo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Lingüística y Literatura Hispánica | |
dc.title | Camaxtli y San Miguel Arcángel: una aproximación narratológica | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241029131330-1627-CARTA.pdf
- Size:
- 862.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format