Caracterizacion de suelos y rocas en laderas inestables del municipio de Zacapoaxtla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorAguilar Mora, Araceli
dc.contributor.authorRomero Flores, Raymundo
dc.contributor.directorCuanalo Campos, Oscar Andres
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-29T14:25:11Z
dc.date.available2025-01-29T14:25:11Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl tema de tesis "caracterización de suelos y rocas de laderas inestables del municipio de Zacapoaxtla", es parte de la línea de investigación denominado Estabilidad de Laderas de la Sierra Norte y Nororiental que coordina la FI-BUAP conjuntamente con el Sistema Estatal de Protección Civil del estado de Puebla y el Ayuntamiento del municipio de Zacapoaxtla, este estudio se inicia a raiz de los daños ocurridos en los meses de septiembre y octubre de 1999, debido a las precipitaciones pluviales. Se denomina ladera natural o ladera a superficies inclinadas de las masas de suelo que se han formado sin intervención humana, así pues para estudios de las mismas se debe tener presente los problemas que radican en ella y que dependen, en primer lugar en la naturaleza de los materiales involucrados (suelo y roca), y en segundo lugar, en todo un conjunto de circunstancias que intervienen en la formación de la ladera, como lo es su historia geológica, las condiciones climáticas que privaron a lo largo de su historia y de la influencia que el hombre ejerce en la actualidad o en el pasado. El estudio que se hace a la ladera en este trabajo es desde el punto de vista fisico mecánico de los suelos y rocas superficiales de los sitios El mirador y Cuautapehual en los cuales se generaron fallas de laderas en el municipio de Zacapoaxtla. En el capítulo I se hace una breve descripción de las características generales del estado de Puebla como son: fisiografia, geología, hidrología y clima. En el capítulo II se describe el municipio de Zacapoaxtla, basado en sus caracteristicas fisicas y su perfil social e infraestructura, considerando que el municipio de Zacapoaxtla fue uno de los más afectados por las precipitaciones pluviales de las depresiones tropicales números 11 y 14. Además se presenta de manera general los factores que dieron origen a la inestabilidad de laderas de la sierra Norte y Nororiental, considerando los factores naturales y antrópicos, también se hace mención de las acciones de emergencia y programas del gobierno Estatal y Federal que auxiliaron a las comunidades afectadas de las depresiones tropicales ocurridas en el año de 1999. Se presenta una descripción de los sitios El mirador y Cuautapehual donde se realizaron estudios que se resume en el capítulo VI, como son: localización, tipo de falla y propiedades geométricas de la falla, asi como se hará una identificación del tipo de suelo y rocas que se encuentra en los sitios antes mencionados.
dc.identifier.bibrecordIC02 R66c
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24401
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccHistoria natural--Distribución geográfica--Biogeografía--Filogeografía--Divisiones fisiográficas--Tierra--Suelos
dc.subject.lccSuelos--Ciencia del suelo--Suelos y medio ambiente
dc.subject.lccGeografía física--Geomorfología--Accidentes geográficos y terrenos
dc.subject.lccAgricultura--Suelos--Ciencias del suelo--Estudios de suelos
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleCaracterizacion de suelos y rocas en laderas inestables del municipio de Zacapoaxtla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files