Derechos humanos y política criminal en México, a la luz de las reformas constitucionales

Files
Date
2015-01-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El tema de la seguridad/inseguridad resulta inevitable para el Derecho contemporáneo. En sí mismo es vital para el Derecho penal. El fenómeno criminal ha acompañado siempre la historia de la humanidad. Para algunos enfoques a lo largo de la historia, la inseguridad/seguridad es efecto de una pretendida condición natural de los hombres; las razones del porque el hombre delinque se encuentran en las pasiones, ambiciones, voluntad inherentes al hombre mismo. Autores como Hobbes recurren a esta explicación, de la cual deriva su teoría del Estado. Matizada esta misma percepción, la observamos en Lombroso, quien explica el delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, derivadas de ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus obras se mencionan también como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión. Los estudios posteriores sobre la criminalidad, centraron su atención en el contexto, sea este socio económico –las razones del porque el hombre delinque hay que encontrarlas en factores económicos- funcional; el delito se encuentra asociado al desfase entre funciones individuales, permitidas y alimentadas por la sociedad y la atrofia”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading