Supervisión de la red de drenaje sanitario ubicada en la delegación Tlalpan, en México, D.F.
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Para el bienestar social y buen gobierno la Delegación Tlalpan, como institución orientada a mejorar social y económicamente las comunidades marginadas de la Delegación, tiene como objetivo principal, administrar los recursos a través de un fiduciario para lograr el mejoramiento de vida de los beneficiarios, en este caso la sociedad de la Delegación Tlalpan.
Es entonces que con asistencia técnica y apoyos financieros de manera conjunta con la Delegación Tlalpan ejecuta las acciones necesarias para propiciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. Asegurando también la rentabilidad de las inversiones, generar empleos y activar económicamente las zonas marginadas.
Al sur de la ciudad de México, está la Delegación Tlalpan, donde el 96% de la población dispone de los servicios de agua potable y entubada y el 52% cuenta con descargas de aguas negras a la red.
Es aquí, en la Delegación Tlalpan en donde el suministrar, recolectar y evacuar el agua, es parte de un gran conflicto. Sin embargo con la finalidad de lograr el mayor bienestar a la población se elaboran estudios de desarrollo, que muestran panoramas desde lo general hasta lo particular en carencia de infraestructura de los servicios hidráulicos.
Regularmente, las zonas con carencia de estos servicios, son las de reciente creación, en la mayoría de los casos iniciaron como asentamientos irregulares en áreas accidentadas topográficamente no propicias para la construcción de viviendas, con pendientes pronunciadas, suelos de origen volcánico, en donde la necesidad de una vivienda hace que los pobladores realicen labores de acondicionamiento por autoconstrucción, trazan y abren calles mediante trabajos extras sin orientación técnica adecuada, trayendo consigo serios conflictos vinculados a la falta de planeación urbana. Específicamente existe el problema de la captación y desalojo de las aguas negras, lo que origina periódicamente graves daños a la salud poniendo en riesgo la vida de los habitantes en estas zonas habitadas.
La Delegación, plantea y desarrolla diversos programas para la atención de las necesidades básicas de la población, principalmente la introducción de servicios de agua potable y drenaje sanitario.
Entre otras acciones la Delegación Tlalpan se da a la tarea de realizar en forma coordinada los proyectos, de construcción y mantenimiento de infraestructura hidráulica.
En las colonias: renacimiento de Axalco, Nuevo Renacimiento de Axalco, tecorral y el poblado de san Andrés Totoltepec, zona territorial y "pueblos rurales" se carece de drenaje sanitario, y es prioritario desalojar las aguas residuales, porque estás en la mayoría de los casos son infiltradas sin control al acuífero, o vertidas a las calles, por ello el fideicomiso asume la tarea de realizar un proyecto para la construir la red de drenaje sanitario, que de servicio a las colonias citadas. una línea de drenaje sanitario, paralela y marginal a la autopista México-Cuernavaca desde la colonia nuevo renacimiento de Axalco iniciando en la calle de fuente y terminando en la red de drenaje sanitario existente en el río san buenaventura.