Modulacion por agonistas pioides del sistema eferente coclear de los potenciales provocados auditivos en la rata
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Vega Saenz de Miera, Maria del Rosario | |
dc.contributor.author | Ramirez Alvarado, Maria Teresa | |
dc.contributor.director | Soto Eguibar, Enrique | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T18:00:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-25T18:00:49Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | En el sistema auditivo existe una innervación eferente notable, que contribuye a procesos de control y regulación de la entrada aferente. El sistema eferente tiene un papel importante en los procesos de discriminación auditiva que se ven significativamente alterados en diversas patologías y durante el proceso de envejecimiento, por esto resulta relevante estudiar los procesos celulares que subyacen. Por otro lado, se ha encontrado la presencia de receptores a diversos neurotransmisores y neuropéptidos en el oído interno entre los cuales se encuentran los receptores a opioides endógenos (revisado en Eybalin, 1993). Resultados obtenidos en el laboratorio muestran que dichos receptores son funcionales en las neuronas del ganglio espiral (De la Rosa, 2009). A nivel sistémico se ha encontrado que en los mandriles los opioides deterioran la discriminación auditiva, además de retardar el tiempo de respuesta a estímulos sonoros (Hienz, 2001). En la práctica clínica se ha reportado que el consumo prolongado o excesivo de derivados opioides inducen sordera sensorioneural (Prommer, 2005; Friedman, 2000). Con base en los antecedentes, decidimos evaluar la respuesta auditiva en el animal íntegro anestesiado, para fines del presente trabajo se estandarizó la técnica de potenciales provocados auditivos de tallo cerebral en la rata, y se probaron los efectos del tratamiento agudo con morfina, fentanilo y naloxona. Para ello se utilizaron dos tipos de estímulo acústico, uno tipo clic y el otro fue de tipo tone bursts en el cual se probaron las frecuencias de 1, 5 y 10 kHz. Lo que encontramos fue que al estimular con clic a una intensidad de 80 dBa, la naloxona indujo un incremento en la amplitud del primer componente de los potenciales auditivos, sin alterar la latencia del mismo. También encontramos que la morfina indujo un incremento en la amplitud del segundo componente de los potenciales auditivos, independientemente del tipo de estímulo acústico utilizado, no obstante el cambio fue significativo solo en la respuesta obtenida con el estímulo tipo clic (*P<0.01, n=3). Por su parte las latencias no resultaron afectadas. El fentanilo incrementó significativamente (*P<0.01, n=7) la amplitud del primer componente, y disminuyó la latencia de diferentes componentes. Estos resultados sugieren la participación del sistema opioide en la modulación de la respuesta auditiva. | |
dc.identifier.bibrecord | IF2011 R33 M6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26965 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Otorrinolaringología--Otología--Enfermedades del oído--Audiología--Trastornos auditivos--Sordera--Instrumentos--Aparatos y dispositivos--Audífonos implantados--Implantes cocleares | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Neurofisiología y neuropsicología--Sistema nervioso--Sistema nervioso central--Cerebro--Cerebelo | |
dc.subject.lcc | Sistema eferente coclear--Agonistas opioides | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | |
dc.title | Modulacion por agonistas pioides del sistema eferente coclear de los potenciales provocados auditivos en la rata | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.degree | Maestría |