¿Es la inflación en México del 2000 al 2019 un fenómeno monetario?

Files
Date
2020-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Para las nuevas generaciones en México nos es difícil pensar que los precios de varios bienes que forman parte de lo que los economistas llamamos canasta básica puedan crecer de forma significativa en pocas semanas. Es decir, imaginar que la leche costará más del doble de lo que costaba un mes atrás o que el precio del huevo se habrá multiplicado por cuatro en tan solo algunos meses nos parece algo improbable. Sin embargo, nuestros padres o abuelos pasaron por algo similar en los años 80, e inmediatamente surge la pregunta, ¿cómo fue eso posible? Los precios son parte fundamental del análisis económico pues reflejan la interacción entre la oferta y demanda de un determinado mercado. Sin embargo, en distintas épocas y en prácticamente todos los lugares del mundo, el crecimiento de los precios se sale de control y no necesariamente se explica por condiciones del mercado; más bien es producto de decisiones erróneas de política económica. En muchas ocasiones, los precios crecen tan rápido que el valor de la moneda en la que se expresan los bienes se devalúa de tal forma que las personas prefieren comerciar con otros productos en lugar del dinero, no hace falta remontarse a los episodios de la hiperinflación alemana de los años 20.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading