Análisis de las variables climáticas en municipios con mayor deforestación en el estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Velasco Hernández, María de los Ángeles | |
dc.contributor | Santamaría Juárez, Juana Deisy | |
dc.contributor.advisor | VELASCO HERNANDEZ, MARIA DE LOS ANGELES; 92231 | |
dc.contributor.advisor | SANTAMARIA JUAREZ, JUANA DEISY; 162071 | |
dc.contributor.author | Molina Gorgonio, Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T22:42:43Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T22:42:43Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.description.abstract | "En diversos estudios se ha identificado que existe una cierta influencia de la deforestación con algunas variables climáticas, principalmente precipitación y temperatura, esto permite entender su grado de conexión y, en dado caso, medir el impacto que está generando la deforestación en la región, tanto para el ecosistema como a poblaciones circundantes que pueden ser vulnerables ante estos cambios y más ante un latente cambio climático. Esta deforestación masiva, que en su mayoría es producto de diversas actividades antropogénicas, tiene impactos negativos sobre la dinámica natural del planeta y así mismo, sobre los seres vivos. A nivel mundial, las áreas forestales corresponden a una superficie de 4 060 millones de hectáreas, cifra que corresponde a poco más del 30% de la superficie total de la tierra. El objetivo general es identificar la relación de causalidad entre la deforestación y la variabilidad climática, expresada en temperatura y precipitación, en 3 municipios del estado de Puebla que presenten una alta deforestación, mediante el análisis estadístico de datos de estaciones meteorológicas con series de tiempo históricas". | |
dc.folio | 20240610133933-9670-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23402 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201743969 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Biología-- Ecología-- Bioclimatología | |
dc.subject.lcc | Silvicultura-- Conservación y protección-- Deforestación | |
dc.subject.lcc | Física-- Climatología-- Temperatura y radiación-- Temperatura atmosférica-- Cambios climáticos | |
dc.subject.lcc | Biología-- Ecología-- Aspectos especiales de la materia en su conjunto-- Monitoreo | |
dc.subject.lcc | Silvicultura-- Tala rasa | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | |
dc.title | Análisis de las variables climáticas en municipios con mayor deforestación en el estado de Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240610133933-9670-CARTA.pdf
- Size:
- 1.66 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format