Obtención de pectina mediante Hidrólisis ácida asistida con ultrasonidos de alta intensidad a partir de guayaba (Psidium guajava L. var. Media China)

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCorona Jiménez, Edith
dc.contributorMeza Gaspar, Tania
dc.contributor.advisorCORONA JIMENEZ, EDITH; 540276
dc.contributor.authorSánchez Valerio, Karla Beatriz
dc.date.accessioned2020-11-10T19:48:24Z
dc.date.available2020-11-10T19:48:24Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstract“El objetivo de este trabajo fue evaluar la extracción asistida con ultrasonidos de pectina de muestras de guayaba, utilizando ácido cítrico como medio de extracción (pH=3). Para ello, una extracción con Hidrólisis Ácida (HA) como procedimiento convencional y una extracción con Hidrólisis Ácida asistida con Ultrasonidos (HAUS) fueron llevadas a cabo. Para los procesos, tres diferentes tiempos de extracción fueron utilizados (10, 30 y 40 minutos) a temperatura constante (75±0.1 °C). Para los ultrasonidos, un máximo del poder eléctrico fue utilizado (100 %). El rendimiento de la extracción (%), el contenido metoxilo (%), el peso equivalente (eq/g), el grado de esterificación (%) y el contenido de ácido anhidro galacturónico (%) fueron evaluados. Finalmente, se llevó a cabo la identificación de la pectina mediante un análisis de espectrofotometría FT-IR. Los resultados mostraron que la extracción asistida con ultrasonidos afectó el rendimiento de extracción de la pectina (p<0.05) así, las pectinas extraídas con HAUS mostraron los mayores valores de rendimiento (6.4 %) que aquellas pectinas obtenidas con la HA (2.6 %). Asimismo, se pudo observar que existió una diferencia significativa (p<0.05) del tiempo de extracción a los 40 minutos en ambos tratamientos, por lo que, un incremento del 42 % entre los 10 y los 40 minutos de extracción”.es_MX
dc.folio719915TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8958
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200916120es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccGuayabaes_MX
dc.subject.lccFrutas--Procesamientoes_MX
dc.subject.lccIndustria alimentariaes_MX
dc.subject.lccEspectroscopia de infrarrojoses_MX
dc.subject.lccCompuestos bioactivoses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Alimentoses_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Químicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Alimentoses_MX
dc.titleObtención de pectina mediante Hidrólisis ácida asistida con ultrasonidos de alta intensidad a partir de guayaba (Psidium guajava L. var. Media China)es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
719915TL.pdf
Size:
7.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: