Normatividad del contrato de franquicia en Mexico

Date
2007
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La presente tesis tiene como objetivos GENERALES: Actualizar las Leyes Mexicanas respecto a las Franquicias, ya que en la actualidad hay diversos actos de comercio en las que las leyes presentan un retraso considerable; creando un compendio de legislación aplicable al caso. Estudiar los puntos tratados en este proyecto, para que se tomen en consideración elaborando la legislación aplicable al caso. Razonar desde otra perspectiva este fenómeno, recordando que las Normas no pueden ser estáticas, pues la sociedad cambia, y estas han sido creadas para regular la conducta del hombre en los actos de comercio. Analizar distintos aspectos del contrato de Franquicia y proponer un Marco Jurídico acorde a los actos de comercio que se realicen al amparo del contrato de Franquicia. Como objetivos PARTICULARES: Realizar un análisis sobre la regulación de las Franquicias dentro del Derecho Positivo Mexicano. Estudiar que las franquicias sean un beneficio para el franquiciante y el franquiciatario. Profundizar en el estudio, de manera tal que se legisle de forma más completa en cuanto a la celebración de este contrato; asegurando el cumplimiento de las obligaciones que pudieran surgir con la celebración del mismo. Debido a que las Franquicias se han convertido en una forma de hacer negocios cada vez más comunes y de gran crecimiento, es importante señalar que es lo que se debe hacer respecto a este fenómeno. Si bien es cierto que las Franquicias están definidas en la Ley de Propiedad Industrial y en su reglamento, también es cierto que se deja una gran laguna por interpretar ya que lo que se establece en esos dos párrafos es insuficiente para la aplicación correcta de dicho contrato Por otra parte consideramos que la estructura de la Franquicia planteada en la Ley De Propiedad Industrial y su Reglamento es muy vaga, de tal manera que no existe seguridad jurídica entre las partes que deseen en algún momento realizar este contrato. Por lo señalado anteriormente ¿Cómo se puede establecer un Marco Jurídico accesible e integral para el fenómeno de las Franquicias en México? Teniendo en consideración que las características del Contrato de Franquicia requiere de una regulación más amplia, estudiaremos como soluciones que se establezca un Apartado especial dentro de la Ley de Propiedad Industrial reuniendo las modalidades mínimas del contrato y requiriendo la creación de una Comisión y/o Dependencia Gubernamental en México que apruebe cada operación a realizarse respecto a las Franquicias para asegurar la celebración del mismo. El tema es de gran importancia para la sociedad, puesto que las Franquicias han adquirido gran auge dentro del territorio mexicano, además forman parte importante de la Economía del País lo cual involucra a la población en general. Si bien es cierto que su origen es extranjero no hay por que dudar de la capacidad de nuestro país para poder realizar dichas negociaciones, por lo tanto no es solo inversión extranjera, la idea es que las oportunidades de comercio con marcas y bienes extranjeros se apliquen, sean apoyadas y que tengan un sustento legal para poder exigir en un momento determinado las prestaciones económicas, laborales y fiscales que le pudieran corresponder. El tema es trascendental para la carrera, ya que es tarea de las Leyes proteger y regular este fenómeno pues recordemos que las normas no pueden ser estáticas y que deben adecuarse al tiempo con estas argumentaciones justificamos el tema "Normatividad de las Franquicias en México"
Description
Keywords
Citation