La inserción y colaboración de los sabios poblanos en el escenario científico de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio (1864-1867): un esbozo de historia intelectual
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Soberanis Carrillo, Juan Alberto | |
dc.contributor.advisor | SOBERANIS CARRILLO, JUAN ALBERTO; 71054 | |
dc.contributor.author | Lezama Liévano, Carlos Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T04:55:25Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T04:55:25Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.description.abstract | “A partir de 1864, se promovieron transformaciones en el territorio mexicano: por un lado, los franceses —con Napoleón III al mando— oficializaban la instauración de una Monarquía en el territorio mexicano; por el otro, los mexicanos, cuyas impresiones pugnaron por mantener o expulsar a los franceses con el fin de consolidar la República. Sea por la fascinación de unos o el rechazo de otros, sea por los acuerdos o por la resistencia, México y Francia entraron en una nueva etapa de relaciones que se estrecharían por las armas y se “armonizarían” gracias a la imposición de un príncipe austriaco llamado Maximiliano de Habsburgo, no obstante, para desarrollar dichas relaciones se requería de recursos, por lo tanto, franceses y mexicanos crearon instituciones y comisiones de estudio que congregaron a expertos que trabajarían con sus conocimientos y sus instrumentos para sentar las bases de un México imperial. Aunque el desenlace no fue como supusieron mexicanos y franceses, la iniciativa de estudiar la naturaleza de las cosas desembocó un despliegue intelectual que transformó la vida científica mexicana del siglo XIX.” | es_MX |
dc.folio | 15082020TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11624 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201317578 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciencia--Historia--México--Siglo XIX | es_MX |
dc.subject.lcc | Historiografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Científicos--Actividad política--México | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Historia | es_MX |
dc.title | La inserción y colaboración de los sabios poblanos en el escenario científico de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio (1864-1867): un esbozo de historia intelectual | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |