Diseño museográfico para el museo de la no intervención Fuerte de Loreto
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Serrano Acuña, Mara Edna | |
dc.contributor | Rosas Loranca, María Gabriela | |
dc.contributor | Romero Huitzil, Susana Patricia | |
dc.contributor.advisor | SERRANO ACUÑA, MARA EDNA; 491021 | |
dc.contributor.author | Mendoza Valle, José Iván | |
dc.contributor.author | Varela Aguilar, Carmen Joselyne | |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T18:33:10Z | |
dc.date.available | 2020-10-28T18:33:10Z | |
dc.date.issued | 2018-04-24 | |
dc.description.abstract | “Este proyecto aborda una intervención realizada en el museo de la No Intervención Fuerte de Loreto donde se describe la evolución de las pro- puestas de material museográfico y de cómo se adaptó en base a la sala expositora El Imaginario Colectivo englobando todos los elementos pertenecientes a la teoría museal, en uno solo para la cual se analizaron los elementos de dicha sala expositora, y así, llevar acabo el correcto uso de sus funciones museales y emitir conocimiento sobre la historia y valor histórico de las piezas, con ayuda del diseño gráfico. La museografía ha tomado gran importancia a nivel mundial, por el papel que desempeña al momento de presentarse una exposición y la trascendencia que logra al trasmitir un mensaje dentro de un museo. En un estudio del instituto Espacio Visual Europa (EVE, 2017) dedica- dos a la museografía y museología han afirmado que cuando un museo logra captar a sus visitantes de manera exitosa pueden llegar a surgir los siguientes acontecimientos: interacción con las piezas, aumento del conocimiento, aprendizaje voluntario, visitas más frecuentes, recomen- daciones positivas y haber hecho sentir que el tiempo del visitante en el museo no haya sido en vano.” | es_MX |
dc.folio | 562718TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8737 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201460276 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201565281 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Museos--Administración de colecciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Exposiciones en museos--Planeación | es_MX |
dc.subject.lcc | Exposiciones en museos--Diseño | es_MX |
dc.subject.lcc | Difusión cultural--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Artes gráficas | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación visual | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño gráfico (Tipografía) | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.title | Diseño museográfico para el museo de la no intervención Fuerte de Loreto | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |