Aplicación de Chlorella vulgaris en agua residual para su reuso
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Mangas Ramírez, Ernesto | |
dc.contributor | Hernández Aldana, Fernando | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ ALDANA, FERNANDO; 36390 | |
dc.contributor.advisor | MANGAS RAMIREZ, ERNESTO; 26422 | |
dc.contributor.author | Solis Martinez, Celeste | |
dc.creator | SOLIS MARTINEZ, CELESTE; 781732 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-27T14:14:22Z | |
dc.date.available | 2020-08-27T14:14:22Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.description.abstract | "En este estudio se utilizó la biorremediación con el alga Chlorella vulgaris complementada con una degradación fotoquímica para el tratamiento de aguas residuales, del efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la ciudad de Puebla, México. Se evaluó la eficiencia del alga en la remoción de nitrógeno, fósforo, metales pesados y la inactivación de microorganismos. Se obtuvo una remoción de un 95% de nitrógeno, un 75% de fósforo, 93% níquel y un 11% de plomo contenido en el efluente. La etapa fotoquímica inactivo microrganismos como Salmonella, Shigella y E. coli. Se determinaron los compuestos orgánicos solubles en hexano y en cloroformo presentes en el efluente, después de la biorremediación y después de la degradación fotoquímica por Cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC-MS), se detectaron 13 compuestos orgánicos en el efluente y después de los tratamientos 4 compuestos intermediarios y un compuesto persistente (tetracloroetileno). Se realizaron pruebas de toxicidad con Daphnia magna y Allium sativum como bioindicador, se observó la disminución de las aberraciones cromosómicas de un 33% a 4%". | es_MX |
dc.folio | 576918T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7379 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470323 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Agua--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Biorremediación | es_MX |
dc.subject.lcc | Fotoquímica | es_MX |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Microalgas--Usos y aplicaciones | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.title | Aplicación de Chlorella vulgaris en agua residual para su reuso | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |