Análisis de las funciones espaciales en niños escolares con TDAH

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorSolovieva, Yulia
dc.contributorPelayo González, Héctor Juan
dc.contributorQuintanar Rojas, Luis
dc.contributor.advisorSOLOVIEVA, YULIA; 25207
dc.contributor.advisorPELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034
dc.contributor.advisorQUINTANAR ROJAS, LUIS; 14271
dc.contributor.authorMaravilla Rojas, Liliana
dc.creatorMARAVILLA ROJAS, LILIANA; 589827
dc.date.accessioned2019-05-28T13:03:35Z
dc.date.available2019-05-28T13:03:35Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstract"El trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un síndrome heterogéneo acompañado de dificultades diversas y comorbilidad con una gran variedad de trastornos. Se ha identificado que algunos niños con TDAH, además de la debilidad funcional de regulación y control y/o del tono de activación cerebral, presentan un compromiso de análisis y síntesis espaciales simultáneas. El objetivo del presente estudio fue precisar las dificultades relacionadas con el trabajo del mecanismo neuropsicológico análisis y síntesis espaciales simultáneas que presentan los niños escolares con TDAH, identificándolas en tareas de evaluación neuropsicológica. Participaron 20 niños y 4 niñas (N=24) de entre 6 y 12 años de edad con diagnóstico de TDAH. Los participantes contaron con una evaluación neuropsicológica con la que se identificó el síndrome neuropsicológico que presentaron y según el cual fueron incluidos dentro de los siguientes grupos: 1) deficiencia del tono de activación cerebral, 2) deficiencia regulatoria y 3) ausencia de síndrome. Se analizaron las tareas sensibles a la valoración de análisis y síntesis espaciales simultáneas las cuales se dividieron en tres tipos: tareas gráficas, tareas verbales y tarea constructiva. Dentro de las tareas gráficas se identificaron los errores espaciales de desproporción, desintegración, dificultad para dibujar ángulos, uso inadecuado del espacio e inversión. En ningún caso se encontró la debilidad única de análisis y síntesis espaciales. Las tareas gráficas fueron las más adecuadas para la evaluación de este mecanismo. Los participantes que presentaron un mayor número de errores en las tareas gráficas fueron aquellos niños de menor edad, con un síndrome neuropsicológico complejo donde se incluye el compromiso de organización secuencial motora e integración cinestésica. Por su parte, los participantes que presentaron el menor número de errores fueron aquellos niños de mayor edad con un síndrome neuropsicológico simple. La dificultad para encontrar la debilidad única de análisis y síntesis espaciales en niños y la frecuencia de síndromes neuropsicológicos complejos durante el desarrollo permiten constatar el dinamismo de los sistemas funcionales complejos a través de las diferentes etapas del desarrollo según el grado de perfección y automatización de las acciones."
dc.folio355516T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2309
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214460375
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.dbgunamTrastornos de la conducta infantil
dc.subject.lccTrastorno por déficit de atención e hiperactividad--Dianóstico
dc.subject.lccDesorden hiperactivo y déficit de atención
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.titleAnálisis de las funciones espaciales en niños escolares con TDAH
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=355516T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
355516T.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format