El proyecto y construcción del puente ferroviario Metlac. Ubicado del Km. 1 mas 760 al Km.2 mas 190. subtramo sumidero fortin Veracruz.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | López Toledo, Gerardo | |
| dc.contributor.author | Galicia Hernández, José Armando Oscar | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T18:38:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T18:38:21Z | |
| dc.date.issued | 1986 | |
| dc.description.abstract | La modernización del sistema ferroviario en Veracruz hizo necesaria la construcción del puente ferroviario Metlac, ubicado entre Sumidero y Fortín, en el subtramo del km 1+760 al km 2+190, debido a que la ruta original del Ferrocarril Mexicano, aunque útil por más de un siglo, presentaba condiciones obsoletas para el tránsito actual. El principal obstáculo era la barranca de Metlac, que obligaba a un recorrido sinuoso de casi 7 km con pendientes de hasta 4.4% y curvas extremas, reduciendo la capacidad de arrastre y generando retrasos operativos. Con el nuevo puente, catalogado como el más alto de vía doble en el mundo, se logró dar solución definitiva a este problema, permitiendo un tránsito más seguro, rápido y eficiente. La planeación y ejecución de la obra contempló la elaboración del proyecto, los trabajos topográficos para la relocalización de la ruta, la labor de brigadas especializadas, el uso de equipo adecuado y la definición de características geométricas. También se diseñaron la subestructura y superestructura del puente, así como la localización de los apoyos principales con tolerancias precisas en trazos y nivelaciones. El procedimiento constructivo estuvo basado en métodos prácticos, controles adecuados y una organización eficiente del personal. Su construcción no solo aumentó la fluidez del tráfico ferroviario, reduciendo tiempos de espera y costos operativos, sino que además fortaleció la integración económica y social del país al mejorar la conexión del sureste con el centro y norte de México. El puente Metlac se convirtió así en un referente de la ingeniería civil y topográfica, demostrando que ningún obstáculo natural es insuperable cuando se combina planeación, técnica y voluntad. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT86 G5243p | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30176 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería de puentes—Diseño y dibujo de puentes—Análisis estructural aplicado a puentes—Subestructura y superestructura—Localización de apoyos—Métodos constructivos—Control geométrico y topográfico—Veracruz—México. | |
| dc.subject.lcc | Transporte y comunicaciones—Ferrocarriles—Planificación y evaluación—Infraestructura—Diseño de rutas. | |
| dc.subject.lcc | Topografía para fines especiales—Relocalización de rutas—Desarrollo económico y territorial. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | El proyecto y construcción del puente ferroviario Metlac. Ubicado del Km. 1 mas 760 al Km.2 mas 190. subtramo sumidero fortin Veracruz. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |