Regulación de un procedimiento de paternidad responsable en el estado de Puebla. Una propuesta
Abstract
"El presente trabajo de investigación denominado: “Regulación de un
procedimiento de paternidad responsable en el Estado de Puebla. Una
Propuesta”, posee como objeto de estudio primordial el describir y analizar la
paternidad responsable, así como el procedimiento que existe en otro sistema
jurídico para garantizar la efectividad de la misma y contemplar la viabilidad de su
regulación en el Estado de Puebla, emitiéndose para ello una propuesta
normológica en aras de una posible incorporación a la dimensión jurídica de
nuestra entidad federativa.
De suerte que, la Tesis que se presenta obedece a un trabajo de
investigación descriptivo-analítico-propositivo, por ello el mismo está siendo
elaborado a través de tres niveles esenciales: perceptual, aprensivo y
comprensivo, apoyándonos para tal efecto en la metodología holística.
Sin pasar por alto que para la realización de la presente investigación, se
ocupo principalmente el método científico para el desarrollo de la misma; en base
a explicar el fenómeno socio-jurídico de la paternidad responsable y la relación
con la normatividad que nos rige actualmente en cuestión filiación y sus diversos
efectos sustentándolo con una hipótesis y concluyendo con la comprobación de la
misma."
"El presente trabajo de investigación denominado: “Regulación de un procedimiento de paternidad responsable en el Estado de Puebla. Una Propuesta”, posee como objeto de estudio primordial el describir y analizar la paternidad responsable, así como el procedimiento que existe en otro sistema jurídico para garantizar la efectividad de la misma y contemplar la viabilidad de su regulación en el Estado de Puebla, emitiéndose para ello una propuesta normológica en aras de una posible incorporación a la dimensión jurídica de nuestra entidad federativa. De suerte que, la Tesis que se presenta obedece a un trabajo de investigación descriptivo-analítico-propositivo, por ello el mismo está siendo elaborado a través de tres niveles esenciales: perceptual, aprensivo y comprensivo, apoyándonos para tal efecto en la metodología holística. Sin pasar por alto que para la realización de la presente investigación, se ocupo principalmente el método científico para el desarrollo de la misma; en base a explicar el fenómeno socio-jurídico de la paternidad responsable y la relación con la normatividad que nos rige actualmente en cuestión filiación y sus diversos efectos sustentándolo con una hipótesis y concluyendo con la comprobación de la misma".
"El presente trabajo de investigación denominado: “Regulación de un procedimiento de paternidad responsable en el Estado de Puebla. Una Propuesta”, posee como objeto de estudio primordial el describir y analizar la paternidad responsable, así como el procedimiento que existe en otro sistema jurídico para garantizar la efectividad de la misma y contemplar la viabilidad de su regulación en el Estado de Puebla, emitiéndose para ello una propuesta normológica en aras de una posible incorporación a la dimensión jurídica de nuestra entidad federativa. De suerte que, la Tesis que se presenta obedece a un trabajo de investigación descriptivo-analítico-propositivo, por ello el mismo está siendo elaborado a través de tres niveles esenciales: perceptual, aprensivo y comprensivo, apoyándonos para tal efecto en la metodología holística. Sin pasar por alto que para la realización de la presente investigación, se ocupo principalmente el método científico para el desarrollo de la misma; en base a explicar el fenómeno socio-jurídico de la paternidad responsable y la relación con la normatividad que nos rige actualmente en cuestión filiación y sus diversos efectos sustentándolo con una hipótesis y concluyendo con la comprobación de la misma".