La prisión abierta
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Este trabajo aborda los sistemas penitenciarios, con énfasis en las prisiones abiertas, y su evolución a lo largo del tiempo. Se analizan diversos modelos históricos, como el sistema celular de Filadelfia, que aislaba a los reclusos para fomentar el arrepentimiento, pero que causaba graves efectos psicológicos debido a la soledad. Luego, surge el sistema Auburniano, que introdujo el trabajo en común, aunque sin remuneración, y un estricto silencio, lo que también mostró limitaciones psicológicas. A continuación, se presentan sistemas progresivos, como el de Montesinos, que usaba disciplina militar, y el de Alexander Maconochie, que implementó el sistema de vales o marcas, permitiendo la libertad condicional. El sistema irlandés de Walter Crofton, que incorporó granjas y trabajos al aire libre, también fue innovador, introduciendo la libertad condicionada. Finalmente, el Sistema Progresivo Técnico, que incluye un consejo interdisciplinario para evaluar a los internos y aplicar medidas como la preliberación, es descrito como insuficiente debido a la falta de recursos y la mala aplicación. El trabajo destaca cómo estos sistemas, aunque inicialmente efectivos, se han vuelto obsoletos, mostrando la necesidad de adaptarlos a las condiciones actuales y de optimizar los recursos para un mejor tratamiento penitenciario.