Determinacion de zonas geotermicas en Cerritos Colorados, Jalisco con la tecnica de transitorio electromagnetico
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La exploración Geofisica se llevo a cabo en el Proyecto Cerritos Colorados en el periodo del 09 de Junio al 6 de Septiembre del 2008, el cual consistió en un levantamiento de Resistividad con la técnica del Transitorio Electromagnético (TEM). Los sitios de medición se distribuyeron considerando las exploraciones previamente realizadas por Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), y en esta campaña se estableció un programa de 70 sondeos separados 300 m uno del otro. La bobina empleada fue de 300 x 300 metros. El mapeo resistivo en los primeros 1500 metros indica importantes variaciones en el sentido lateral y a profundidad, asociados con las diferentes litologías presentes en el subsuelo, así como con las estructuras geológicas relacionadas con los eventos tectónicos y volcánicos del área. En este nivel de profundidad el horizonte conductor (U3) presenta resistividades menores a 10 ohm-metro y ocupa la mayor superficie de la zona estudiada asociada principalmente a rocas de composición andesitica, pero también a tobas liticas y a algunos derrames de riolitas que se intercalan. A unos 300 m hacía arriba y debajo de este nivel, la extensión del horizonte se reduce, aunque no sus espesores, que observan un mínimo de 400 a 500 su cima se define a profundidades de 500 a 1400 en la parte nor-este se localiza por debajo de los 800 y en la porción sureste sus profundidades son menores a 800 m, ambos sectores son separados por lineamientos orientados sensiblemente NW-SE; éstos alineamientos influyen también en los espesores de este horizonte, al igual que otros alineamientos orientados WSW-ENE. Presenta 2 rasgos de origen estructural, debido a sistemas de fallas y fracturas, el primero es la interrupción lateral y el segundo es su prolongación hacia abajo, en forma sensiblemente cilindrica, a la que se le denomina informalmente como chimenea. En el extremo sur-este ocurren los mayores casos de interrupción lateral, abarcando una zona considerable; por el contrario, las chimeneas se presentan principalmente en las porciones norte y nor-oeste del campo. La unidad (U2), presenta espesores de 300 a 500 metros, y se conforma principalmente por tobas liticas y en menor proporción por las rocas de la Toba Tala. Por debajo de la capa conductora el estrato U4, incluye principalmente a rocas andesíticas, intercaladas con basaltos y algunas riolitas. El horizonte conductor se ubica generalmente entre las unidades U2, en su parte superior, y U4, en la inferior, excepto en las áreas en donde se presentan las interrupciones del mismo; estas 2 unidades presentan valores de 10 a 20 ohm-m en las proximidades al cuerpo conductor y en la medida que se alejan de él, aumentan hasta 100 ohm-metro
La unidad superior del paquete, identificada como U1, incluye principalmente a rocas de caída libre, como la Toba Tala en su porción superior y la toba litica en su inferior, además de algunos derrames de riolita y andesitas en esta última parte, mostrando espesores de 400 a 1400 metros; con una gama de resistividades que va de 100 a 500 ohm-metro. De manera preliminar se considera que en el horizonte conductor ocurren fluidos termales que disminuyen su resistividad y las rocas que lo rodean no lo contienen, de alli que no se establezca en ellas un medio electrolítico, pero pueden tener una elevada temperatura. En cuanto a las interfaces geoeléctricas o contrastes laterales, es posible que ocurran en zonas fracturadas en el subsuelo y que por ahí se alimente de fluidos geotérmicos a la cара conductora.