Redes neuronales recurrentes aplicadas al reconocimiento de voz y traducción automática de español a japones
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Sandoval Solís, María de Lourdes | |
| dc.contributor.author | Pacheco Martinez, Máximiliano Enrique | |
| dc.contributor.director | Sandoval Solís, María de Lourdes | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T15:42:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T15:42:18Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.description.abstract | Las Redes Neuronales en tiempos resientes son muy utilizadas en diferentes áreas de la inteligencia artificial (reconocimiento de patrones, clasificación. Reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, Traducción automática etc.). Esta popularización se debe en gran medida a las sencilles de sus estructuras y la versatilidad que tiene para ser usadas en diferentes problemas. Dentro de las Redes Neuronales se presenta la atención a las Redes Neuronales recurrentes, esta topología es útil cuando se modelan secuencias de datos, como puede ser la voz, la escritura etc. En esta tesis se detalla la parte teoría de las Redes Neuronales recurrentes, a fin de comprender y mejorar como se componen poder implementarlas sin necesidad de librerías como Tensor Flow, Keras, CNTK, etc. Posteriormente se hace hincapié en su uso en reconocimiento de voz y traducción automática sin bien. El entrenamiento de las Redes Neuronales suele usar métodos basados en el gradiente, en esta tesis se presentará una forma de entrenamiento basado en algoritmos genéricos. Para hacer uso de ellos las Redes Neuronales será necesario realizar algunos ajustes al algoritmo Genético. Como se vera más adelante, aunque es posible realizar el entretenimiento con los algoritmos genéricos, para hacer factible dicho entrenamiento, será necesario contemplar algunas consideraciones, esto se demostrará mediante las pruebas realizadas. | |
| dc.identifier.bibrecord | ICCO2019 P116 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30360 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Red neuronal normal--Automatica--Tradicional--Incluye memoria interna--Conserva la información--Entradas previas--Tarea donde se ordenan los datos importantes | |
| dc.subject.lcc | Pascal concurrente--Lenguaje de programación informatica--Matemáticas--Instrumentos y maquinas--Computadoras electrónicas--Computadoras digitales--Programación--Lenguajes individuales | |
| dc.subject.lcc | Opciones concurrentes | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Ciencias de la Computación | |
| dc.title | Redes neuronales recurrentes aplicadas al reconocimiento de voz y traducción automática de español a japones | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |