Topografía aplicada a movimientos de Tierra en el fraccionamiento "El tesoro Coatzacoalcos, Veracruz".

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGonzález Tellez, Celerino
dc.contributor.authorVergara Vázquez, Oscar Luis
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-06T17:27:46Z
dc.date.available2025-11-06T17:27:46Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractTiene como finalidad aprovechar al máximo los recursos disponibles en la planeación y construcción de una unidad habitacional. El proyecto plantea un diagnóstico inicial que se complementa con factores climáticos, socioculturales y económicos, con el fin de lograr viviendas mejor ubicadas y a menor costo, sirviendo además como base para propuestas de industrialización de la vivienda. Se analizan aspectos tecnológicos y de personal, considerando los indicadores socioeconómicos y culturales que determinan las necesidades habitacionales de los trabajadores, en especial para proyectos que presentan propuestas ante el Infonavit. Se da relevancia al costo de la obra y a la importancia de una aplicación práctica en cada etapa del proceso. El fraccionamiento está ubicado a 9.5 km al oeste de Coatzacoalcos, con capacidad para 1,500 viviendas destinadas a trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. La ciudad, situada al sureste de Veracruz, cuenta con clima cálido, lluvias abundantes y una extensión de 730 km², limitando con el Golfo de México y municipios como Minatitlán y Las Choapas. Se describe la flora, fauna y el Río Coatzacoalcos, además de la población, cuya economía se ha basado en la construcción, el comercio y los servicios. También se mencionan infraestructuras como el Puente Mixto y el Puente Coatzacoalcos II, que facilitan la comunicación y el desarrollo regional. Finalmente, se aborda el impacto del sector energético con la inauguración en 1967 del Complejo Petroquímico de Pajaritos y la posterior construcción de La Cangrejera, el más grande de Latinoamérica, que impulsaron la industrialización y la expansión urbana, dando contexto a la importancia del fraccionamiento “El Tesoro” como parte de este proceso de crecimiento habitacional e industrial en la zona.
dc.identifier.bibrecordIT86 V1688t
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30211
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccPlaneación urbana—Desarrollo habitacional—Ordenamiento territorial—Diagnóstico inicial—Factores climáticos y socioculturales—Localización y crecimiento urbano—Infraestructura y conectividad—Veracruz—México.
dc.subject.lccIngeniería civil—Construcción de edificios—Edificios—Casas—Viviendas—Aprovechamiento de recursos—Materiales y métodos constructivos—Costos de obra—Control técnico y económico.
dc.subject.lccClase trabajadora—Bienestar laboral—Vivienda—Política de vivienda.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleTopografía aplicada a movimientos de Tierra en el fraccionamiento "El tesoro Coatzacoalcos, Veracruz".
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files