Propuesta de apoyo económico a mujeres de escasos recursos víctimas de lesiones por violencia intrafamiliar al inicio de un procedimiento penal (2008-2018)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Coutiño Osorio, Patricia Fabiola | |
dc.contributor.advisor | COUTIÑO OSORIO, PATRICIA FABIOLA; 254411 | |
dc.contributor.author | Zamora Ojeda, Isauro | |
dc.creator | ZAMORA OJEDA, ISAURO; 783991 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T14:12:48Z | |
dc.date.available | 2020-10-23T14:12:48Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “La presente investigación, aborda el tema de las mujeres que son víctimas de lesiones por violencia intrafamiliar en un procedimiento penal. La palabra “Víctima” apela a dos variantes; vincere: refiriendo a los animales que se sacrifican a los dioses y deidades, o bien, vincere, que representa el sujeto vencido. Lesión deriva del latín “laesio” que significa golpe, herida, daño, perjuicio, o detrimento.2De acuerdo a la Enciclopedia Jurídica Omeba Violencia viene del latín, violentia. Vicio del consentimiento que consiste en la coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra, con el objeto de que ésta de su consentimiento para la celebración de un contrato que por su libre voluntad no hubiese otorgado.” La característica principal de este tipo de violencia contra las mujeres en el hogar, sobre todo en las comunidades rurales, es la falta de información y la reticencia de las mujeres para denunciar. Es necesario señalar que algunas de sus causas son: miedo, factor cultural, Machismo. El cual este último se define como una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales, y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferente de la cultura, tradición, folclor o contexto.” | es_MX |
dc.folio | 718318T | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8597 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470466 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres indígenas--Violencia contra--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia familiar--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia conyugal | es_MX |
dc.subject.lcc | Encuestas sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Víctimas de delitos--Condición jurídica, leyes, etc. | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Derecho | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Derecho con terminal en Derecho Civil y Mercantil | es_MX |
dc.title | Propuesta de apoyo económico a mujeres de escasos recursos víctimas de lesiones por violencia intrafamiliar al inicio de un procedimiento penal (2008-2018) | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 718318T.pdf
- Size:
- 1.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: