Prevalencia de factores neonatales para complicaciones postquirúrgicas en pacientes diagnosticados con atresia esofágica tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo enero 2016 a enero 2021
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Concha González, Elvia Patricia | |
dc.contributor | Porras Hernández, Juan Domingo | |
dc.contributor | Hernández Lara González, Froylán Eduardo | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963 | |
dc.contributor.author | Tabarez Castro, Guadalupe Abigail | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T14:39:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T14:39:36Z | |
dc.date.issued | 2021-08 | |
dc.description.abstract | "La atresia esofágica es una anomalía congénita del intestino anterior, a menudo asociada con una fístula traqueo-esofágica, es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. Constituye una de las malformaciones congénitas con tratamiento quirúrgico que se observa con mayor frecuencia en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). La atresia esofágica es una anomalía congénita del intestino anterior, a menudo asociada con una fístula traqueo-esofágica, es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. El resultado de esta investigación podrá beneficiar a los pacientes porque al reducir o prevenir aquellos factores de riesgo que originan complicaciones postquirúrgicas en neonatos con atresia esofágica se tendrá una mejor evolución clínica y se reduciría la morbi-mortalidad propia de esta patología". | es_MX |
dc.folio | 20220420132427-9298-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16798 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219650145 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Complicaciones postoperatorias | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recién nacidos--Anormalidades | es_MX |
dc.subject.lcc | Esófago--Atresia--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños--Cirugía--Complicaciones | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | es_MX |
dc.title | Prevalencia de factores neonatales para complicaciones postquirúrgicas en pacientes diagnosticados con atresia esofágica tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo enero 2016 a enero 2021 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220420132427-9298-T.pdf
- Size:
- 1.35 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220420132427-9298-CARTA.pdf
- Size:
- 1.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: