Plan director de desarrollo urbano de la ciudad y puerto de Coatzacoalcos, Ver.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorPetriz Casanova, Daniel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-27T15:56:01Z
dc.date.available2025-01-27T15:56:01Z
dc.date.issued1977
dc.description.abstractLa región del Istmo de Tehuantepec, habitada por grupos náhuatl en la época prehispánica, fue escenario de varios movimientos migratorios. La ciudad de Coatzacoalcos, fundada en este contexto, tiene su origen en un nombre náhuatl que significa "en el escondite de la culebra". Durante la colonia, se estableció la provincia de Coatzacoalcos, que incluía partes de varios estados actuales. En 1522, Gonzalo de Sandoval fundó la Villa del Espíritu Santo, base para la expansión colonial. En 1542, Hernán Cortés promovió un proyecto para una vía transístmica que uniera los océanos, un antecedente del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. En 1825, el gobierno mexicano impulsó la colonización del área, denominando al puerto Coatzacoalcos. En 1879, comenzó la construcción del ferrocarril, que conectó el Golfo de México con el Pacífico, y en 1907 se completó. Coatzacoalcos se convirtió en municipio en 1881, y en 1911 fue elevada a ciudad. El gobierno mexicano invirtió en infraestructura, transformando el Istmo en un cruce comercial clave. Durante estos trabajos, también se descubrió la posible existencia de petróleo en la región.
dc.identifier.bibrecordIC77 P5398p
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24276
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titlePlan director de desarrollo urbano de la ciudad y puerto de Coatzacoalcos, Ver.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files