Trabajos topográficos para la ejecución del proyecto de la linea de conducción para suministro del agua potable en el tramo Minatitlan - La Cangrejera.
Date
1987
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Surge de la necesidad de garantizar el suministro de agua a la Refinería “Lázaro Cárdenas”, la cual enfrentaba un grave problema por no contar con la capacidad suficiente en su sistema de enfriamiento y contra incendios. El acueducto existente de 42 pulgadas desde el río Huazuntlán se volvió insuficiente debido a que se le interconectaron industrias ajenas, lo que debilitó su capacidad y generó riesgos para la operación y seguridad de la planta. Ante esta situación, Petróleos Mexicanos determinó realizar estudios hidrológicos y topográficos que permitieran localizar un nuevo punto de abastecimiento confiable, encontrando como sitio ideal el Complejo Petroquímico “La Cangrejera”, que contaba con vasos de captación de gran capacidad. El proyecto consistió en planear y diseñar un acueducto de 48 pulgadas de diámetro para transportar el agua desde La Cangrejera hasta la refinería, asegurando un flujo constante para su operación. En este contexto se explica la importancia de la industria petrolera como base de la economía nacional y la necesidad de mantener una infraestructura adecuada de ductos, clasificados en líneas regulares y ramales de gas, los cuales requieren trabajos topográficos en su planeación. Además, se destaca que los ductos pueden cruzar carreteras, ríos o vías férreas, lo que los convierte en obras especiales que exigen un estudio detallado. La topografía se presenta como la fase fundamental de estos proyectos, ya que permite definir rutas, pendientes y alineamientos de manera precisa, garantizando la eficiencia en la construcción y operación de los sistemas de conducción. Finalmente, el estudio evidencia cómo la planeación correcta del suministro de agua es esencial no solo para la continuidad de las operaciones industriales, sino también para la seguridad de las instalaciones y el desarrollo económico de la región.