La desaparición forzada y el poder (1940-1980)
Date
2020-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La desaparición forzada representa una negación absoluta del ser de las víctimas, a la manera en que Hannah Arendt lo percibió en los campos de concentración nazi, cómo la violencia selectiva del Estado mexicano decide quiénes tienen derecho a vivir y quiénes son indignos de vivir homo sacer. Como nunca el ente es portador este solo tiene medios de poder, formas, y no la esencia de poder pues contrario a esto es el poder que los tiene a ellos. Pues el ente es mera violencia hacia los demás, eficiencia, fuerza. El poder se opone a toda dignidad, aunque no es su contraposición: “La dignidad es la des ocultación de la ocultación, que puramente se sostiene en la intimidad del comienzo, que a partir de ella permanece lejana, retomando al comienzo y vuelta a este regreso. La dignidad de lo inicial no es alcanzada por ningún poder y no es sabible desde ningún poder.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading