Efecto del fenilbutirato en modelo animal en esquizofrenia
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Flores Álvarez, Gonzalo | |
dc.contributor | Flores Hernández, Jorge Luis Valente | |
dc.contributor | Moyaho Martínez, Alejandro Clemente | |
dc.contributor.advisor | FLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955 | |
dc.contributor.advisor | FLORES HERNANDEZ, JORGE LUIS VALENTE; 11490 | |
dc.contributor.advisor | MOYAHO MARTINEZ, ALEJANDRO CLEMENTE; 16302 | |
dc.contributor.author | Ramírez Porras, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T15:09:59Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T15:09:59Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.description.abstract | “La esquizofrenia (SC) es una enfermedad metal crónica-destructiva, que adolecen cerca del 1% de la población mundial ((c)Tendilla- Beltrán H., 2020), la cual tiene una manifestación más temprana en hombres según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunado a que las personas que lo sufren tienen una probabilidad de 2 a 3 veces mayor de morir prematuramente que la población en general (Laursen, 2014) , esto debido a un considerable decremento en su desempeño cognitivo-conductual, que es exacerbado en cada brote psicótico, afectando directamente a la calidad de vida del individuo, llevándolo a situaciones incapacitantes y hasta el suicidio, por lo que se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial (OMS, 2022). El modelo de LNVH produce cambios de conducta como hiperactividad y un déficit de memoria al reconocer objetos novedosos. El tratamiento subcrónico con PBA a una dosis de 20mg/Kg logra mitigar dichas alteraciones conductuales relacionadas con los síntomas positivos y cognitivas de la SC”. | |
dc.folio | 20230607102041-3409-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19398 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221470108 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Enfermedades mentales--Modelos animales--Investigación | |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | |
dc.subject.lcc | Esquizofrenia--Tratamiento--Investigación | |
dc.subject.lcc | Medicamentos--Pruebas--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Medicamentos--Efectividad | |
dc.subject.lcc | Dendritas--Fisiología | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | |
dc.title | Efecto del fenilbutirato en modelo animal en esquizofrenia | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230607102041-3409-T.pdf
- Size:
- 2.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20230607102041-3409-CARTA (1).pdf
- Size:
- 667.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: