Polígono de protección para la conservación del patrimonio cultural en territorios conurbados. San Francisco Totimehuacan, Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMorales Arizmendi, Moisés
dc.contributorMontero Pantoja, Carlos
dc.contributorVillalobos Sampayo, Leticia
dc.contributorOsorioQuiróz, René
dc.contributor.advisorMORALES ARIZMENDI, MOISES; 329067
dc.contributor.advisorVILLALOBOS SAMPAYO, LETICIA; 166921
dc.contributor.authorFernández Salazar, Omar
dc.creatorFERNANDEZ SALAZAR, OMAR; 622418
dc.date.accessioned2020-09-01T16:51:02Z
dc.date.available2020-09-01T16:51:02Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstract“El presente trabajo se desarrolla como una necesidad emergente de relacionar las normativas del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN) y del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla (PPDUSCH), para la protección y conservación del patrimonio cultural en la Cabecera de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán. La importancia del pueblo de San Francisco Totimehuacán se debe a su antigüedad que data de la época prehispánica como uno de los señoríos más importantes del valle Puebla-Tlaxcala y en el que durante el periodo de la conquista española se construyeron importantes edificios históricos. A partir de una metodología de investigación en torno a aspectos teóricos, jurídicos, técnicos, históricos y culturales se desarrollan criterios a seguir, para aplicar una propuesta de un Polígono de Protección para el Patrimonio Cultural de Totimehuacán que incluye al norte del lugar, la zona arqueológica denominada Tepalcayotl; al centro, sus capillas antiguas así como su exconvento franciscano y su templo parroquial; al poniente su río Alseseca y al surponiente su cerro de Santa Clara o Chiquihuite. Esto como medio para vincular su protección y conservación con las normativas jurídicas mencionadas al inicio.”es_MX
dc.folio673418Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7473
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216470685es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccÁreas protegidases_MX
dc.subject.lccPatrimonio cultural--Protección--México--Totimehuacán (Puebla)es_MX
dc.subject.lccPatrimonio cultural--Protección--Leyes y legislaciónes_MX
dc.subject.lccSitios históricos--Conservación y restauraciónes_MX
dc.subject.lccMonumentos históricos--Conservación y restauraciónes_MX
dc.subject.lccArquitectura de iglesias--Conservación y restauraciónes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificadoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificadoes_MX
dc.titlePolígono de protección para la conservación del patrimonio cultural en territorios conurbados. San Francisco Totimehuacan, Pueblaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
673418T (1).pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: