Niveles de andrógenos libres en mujeres en perimenopausia
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Morales López, Alejandro | |
dc.contributor | Collantes Gutiérrez, Alonso Antonio | |
dc.contributor.advisor | MORALES LOPEZ, ALEJANDRO; 456368 | |
dc.contributor.advisor | COLLANTES GUTIERREZ, ALONSO ANTONIO; 856110 | |
dc.contributor.author | Martínez López, Jessica Daniela | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T19:35:07Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T19:35:07Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | "Los andrógenos desempeñan un papel fisiológico crucial en la salud femenina, aunque su importancia suele subestimarse durante la perimenopausia. Contrario a la creencia previa de un declive abrupto en la menopausia, se ha evidenciado que la reducción de los niveles de andrógenos es progresiva desde años antes de esta transición, alcanzando solo un 20 % de las concentraciones observadas en mujeres jóvenes. Esta disminución impacta diversas funciones, incluyendo la sexual, cardiovascular, cognitiva y ósea. La insuficiencia androgénica femenina, caracterizada por síntomas como fatiga, disminución de la libido, deterioro cognitivo, pérdida de masa ósea y fuerza muscular, ocurre incluso con niveles estrogénicos normales, pero con testosterona biodisponible por debajo del rango normal. Aunque no es una consecuencia directa de la menopausia, sino del envejecimiento, los cambios androgénicos deben analizarse en conjunto con los estrogénicos. Ante la falta de datos epidemiológicos y las dificultades en la medición precisa de la testosterona libre, este estudio busca determinar el índice de andrógenos libres en mujeres mexicanas en perimenopausia atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Puebla. Los resultados pretenden sentar las bases para futuros análisis orientados a establecer estrategias preventivas y terapéuticas que mejoren la calidad de vida en esta población". | |
dc.folio | 20250410102558-0095-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28963 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650099 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Bioquímica animal--Sustancias especiales--Sustancias orgánicas--Proteínas, aminoácidos, etc.--Hormonas--Especiales--Andrógenos | |
dc.subject.lcc | Ginecología y obstetricia--Endocrinología ginecológica--Trastornos menstruales--Menopausia | |
dc.subject.lcc | Sangre--Análisis | |
dc.subject.lcc | Hormonas--Secreción | |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
dc.title | Niveles de andrógenos libres en mujeres en perimenopausia | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250410102558-0095-CARTA.pdf
- Size:
- 415.23 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format