Análisis de la movilidad de los elementos potencialmente tóxicos (EPT) en proceso de fitorremediación en jal de mina
Abstract
"La falta de una regulación ambiental, en materia de contaminación por estos residuos y el impacto generado en el entorno ecológico, han sido las principales causas de la presión pública hacia la industria minera debido a la ocurrencia de desastres como consecuencia del derrame de grandes cantidades de residuos provocados por la ruptura o desplazamiento de las presas o depósitos en los que se encuentren contenidos.
Ante la problemática que representan los jales mineros debido a la presencia de EPT, es necesario proponer tecnologías de remediación que ayuden a la estabilización (inmovilización) de los EPT presentes, y contribuyan a disminuir el impacto que éstos generan al ser lixiviados y/o erosionados, representando un problema de contaminación, ya que estos pueden llegar a consumo humano y poniendo en riesgo su salud.
Actualmente un proceso muy utilizado es la fitorremediación, y en este caso de estudio fue asistido por bacterias promotoras de crecimiento vegetal; resulta importante analizar la concentración de metales que se encubran en el sustrato utilizado después del proceso de biorremediación, con el fin de analizar la movilidad de los elementos potencialmente tóxicos (EPT)."