Discursos sobre la relación maternidad-trabajo en mujeres profesionistas en Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Lozano Hernández, Abel | |
dc.contributor | Méndez Tapia, José Manuel | |
dc.contributor | Bautista Moreno, Quetzali | |
dc.contributor.advisor | LOZANO HERNANDEZ, ABEL; 270194 | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ TAPIA, JOSE MANUEL; 236896 | |
dc.contributor.advisor | BAUTISTA MORENO, QUETZALI; 270146 | |
dc.contributor.author | Gil Lievana, Alondra | |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T17:29:58Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T17:29:58Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.description.abstract | “La maternidad es por excelencia un tema interesante tanto para las ciencias sociales como para las naturales. A pesar de contar con muchas investigaciones hasta el momento, la pertinencia de esta investigación está centrada en dos aspectos. Primero es continuar con la desnaturalización de conceptos, prácticas y discursos de la maternidad para así evidenciar las jornadas de trabajo que hay detrás del cuidado y atención, no exclusivamente con hijos. Esto contribuirá a visibilizar la desigualdad laboral que afecta principalmente a las mujeres, basada en una cultura de género. En un segundo momento, la investigación tiene la intención de mostrar un contexto de una secretaría de gobierno, un espacio donde es difícil el acceso a la apertura de información y espacios con las mujeres profesionistas, por términos burocráticos y la rigurosidad de la información. La secretaría de gobierno donde se proyecta hacer los trabajos de campo cuenta con ausencias de investigaciones cualitativas sobre su personal, así como las dinámicas laborales, organigrama y puestos. Así pues, este proyecto abarca dos temas importantes en la actualidad que son la maternidad y el trabajo desde los discursos, categorías que se han asociado sólo en términos domésticos, relegando espacios formales donde están en continua interacción”. | |
dc.folio | 20230626124442-5117-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19566 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201425424 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Secretarías de Estado--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Mujeres--Empleo--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Empleadas--Condiciones sociales | |
dc.subject.lcc | Maternidad--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual en el trabajo | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual contra las mujeres | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Antropología Social | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Antropología Social | |
dc.title | Discursos sobre la relación maternidad-trabajo en mujeres profesionistas en Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230626124442-5117-CARTA.pdf
- Size:
- 495.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: