Infografía sobre la α-Galactosidasa A

dc.audiencecompanieses_MX
dc.audiencestudentses_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.audienceteacherses_MX
dc.contributor.authorHernández Rivas, Carlos Antonio
dc.date.accessioned2023-02-06T22:25:08Z
dc.date.available2023-02-06T22:25:08Z
dc.date.issued2023-02-06
dc.description.abstractLa α-Galactosidasa A (α-D-Galactosidasa Galactohidrolasa) o α-Galactosidasa humana, es una enzima de tipo glucosidasa lisosomal, la cual se encarga de hidrolizar los enlaces galactosídicos dentro de los glicolípidos, es decir, degradarlos [1]. La enzima se encuentra activa dentro de los lisosomas, en las que procesa y recicla componentes celulares de los que se hace uso. La función específica de la enzima es la de romper la globotriaosilceramida, molécula de reciclaje de eritrocitos viejos. Su estructura se encuentra codificada por un gen estructural dentro de los cromosomas X, en específico: Xq1 – q22, y está formada por 2 cadenas de aminoácidos; con 429 cada cadena. Un 28% de la primera cadena se encuentra en forma de hélice alfa y otro 22% en lámina beta. De igual manera, un 27% de la segunda cadena se encuentra en forma de hélice alfa y un 21% en forma de lámina beta. Al sintetizarse la forma madura de la enzima, esta adquiere la estructura de una proteína homodimérica que contiene cadenas de oligosacáridos enlazados a asparaginas. El gen α-Gal A (GLA) es el responsable de la codificación de la enzima α-Galactosidasa A. Este gen se encuentra en todas las células animales, sin embargo, las mutaciones en este gen dan como resultado la enfermedad de Fabry [2]; un desorden recesivo y hereditario relacionado con los cromosomas X, que se caracteriza por el depósito de glicoesfingolípidos, globotriaosilceramida en lisosomas vasculares. Una muerte prematura se observa para los varones afectados debido a una enfermedad oclusiva del corazón, riñón y/o cerebro, sin embargo, las damas suelen ser asintomáticas. Los afectados presentan afecciones a nivel neurológico (dolor), cutáneo (angioqueratoma), renal (proteinuria y fallo renal), cardiovascular (cardiomiopatía y arritmia), cocleo-vestibular y cerebrovascular (ataques isquémicos transitorios y apoplejías). Se clasifica según la mutación del gen en tardía y clásica [3]. Esta enzima cuenta con múltiples aplicaciones biotecnológicas, por ejemplo, dentro del área alimenticia se utiliza para la eliminación de oligosacáridos de la familia de la rafinosa de la leche de soya y la cristalización de azúcar. Mejora la calidad de los alimentos para alimentos y el procesamiento de biomasas. Asimismo, dentro del área biomédica proporciona avances terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Fabry, grupos de conversión sanguínea y la eliminación de epítopos inmunogénicos del tipo α-Gal en el xenotrasplante [4].es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificatorEsmos 39es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17371
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.titleInfografía sobre la α-Galactosidasa Aes_MX
dc.typeContribución a publicación periódicaes_MX
dc.type.conacytcontributionToPeriodicales_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Esmos 39.pdf
Size:
337.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Esmos 39
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Esmos 39 infografía.pdf
Size:
518.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Esmos 39 infografía
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: