Atresia esofágica: morbilidad, mortalidad y letalidad en los primeros 10 años del Hospital Infantil de Tlaxcala

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorJulian Estrada, Cesar
dc.contributorGonzález Romano, Ma. Berenice
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Azucena
dc.date.accessioned2021-02-22T18:08:48Z
dc.date.available2021-02-22T18:08:48Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“La atresia esofágica es la malformación más común del esófago y tiene una incidencia en México de 1 por cada 3500 a 4000 recién nacidos vivos, lo que la hace una patología frecuente; además, su relevancia radica en que un diagnóstico y tratamiento temprano, lleva a una mayor tasa de sobrevida y disminución de complicaciones. Hay diversos factores que influyen en la mortalidad y morbilidad en este tipo de pacientes, ya que esta patología tiene diversos tipos de presentaciones clínicas, como la asociación con diversas malformaciones congénitas, síndromes genéticos y específicamente el tipo de atresia que presente el paciente, por lo que hoy en día el manejo multidisciplinario es primordial para lograr una mayor tasa de sobrevida en los recién nacidos; ya que previamente se tenía reportada una mortalidad global de hasta un 90%, sin embargo; gracias a la mejora en las unidades de cuidados intensivos neonatales y múltiples avances en la cirugía neonatal, ha habido una disminución en la mortandad neonatal y complicaciones de estos pacientes. Para valorar el pronóstico, debido a su amplio espectro de presentación, se han creado diversas escalas que valoran la probabilidad de sobrevida, dichas escalas evalúan diversas presentaciones clínicas, que en conjunto llegan a la conclusión que el peso bajo, la presencia de malformaciones congénitas.”es_MX
dc.folio20200817143034-6331-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11275
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator217650000es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Salud e higiene--México--Tlaxcalaes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Enfermedades--Estudio de casoses_MX
dc.subject.lccEsófago--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccEsófago--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Mortalidades_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleAtresia esofágica: morbilidad, mortalidad y letalidad en los primeros 10 años del Hospital Infantil de Tlaxcalaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200817143034-6331-Carta.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200817143034-6331-T.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: