Biorremediación como tecnología agroecológica para la utilización de suelos contaminados con hidrocarburos y la producción de Gypsophila paniculata en invernadero
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Pérez Armendáriz, Beatriz | |
dc.contributor | Juárez Ramón, Dionicio | |
dc.contributor | Romero Arenas, Omar | |
dc.contributor.advisor | PEREZ ARMENDARIZ, BEATRIZ; 71445 | |
dc.contributor.advisor | JUAREZ RAMON, DIONICIO; 87233 | |
dc.contributor.advisor | ROMERO ARENAS, OMAR; 47406 | |
dc.contributor.author | Valencia Luna, Gloria Anaí | |
dc.creator | VALENCIA LUNA, GLORIA ANAI; 858507 | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T17:30:16Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T17:30:16Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.description.abstract | "En México, el mal uso, la falta de mantenimiento y el creciente número de tomas clandestinas en los oleoductos, ha causado una problemática grave de suelos contaminados con hidrocarburos, teniendo impacto negativo con implicaciones en la salud humana y la ecnonomía de la región. En los últimos 5 años, el Estado de Puebla ha destacado dentro de los 5 Estados con mayor número de tomas clandestinas (PEMEX, 2019) y robo de combustible, el denominado Triángulo Rojo se ha convertido en un problema no sólo económico y social, sino también ambiental. La presencia de hidrocarburos en el suelo tiene consecuencias graves, modifica propiedades físicas y químicas, así como procesos biológicos en la rizósfera. Las características recalcitrantes de los hidrocarburos se deben a la complejidad de su estructura molecular, por lo que suelen ser difíciles de biodegradar y propensos a bioacumularse volviéndose compuestos mutagénicos y carcinogénicos. Bajo esta problemática, nace la necesidad de buscar alternativas de manejo sustentable, que permitan contribuir con la recuperación de suelos agrícolas afectados. El objetivo es evaluar una tecnología agroecológica empleando técnicas de biorremediación (fitorremediación, bioaumentación y bioestimulación); para la utilización de suelos afectados con diésel y la producción de Gypsophila paniculata en invernadero". | |
dc.folio | 44120T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23056 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 217470032 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Tipos especiales de ambientes--Remediación del suelo--Contaminantes particulares--Contaminación por petróleo | |
dc.subject.lcc | Agricultura (general)--Conservación y protección del suelo--Temas especiales--Plantas para la conservación del suelo | |
dc.subject.lcc | Derrame de petróleo--Aspectos ambientales | |
dc.subject.lcc | Restauración de suelos--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Biorremediación--Investigación | |
dc.thesis.career | Maestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | |
dc.title | Biorremediación como tecnología agroecológica para la utilización de suelos contaminados con hidrocarburos y la producción de Gypsophila paniculata en invernadero | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1