Los derechos humanos de la mujer
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Debido a los múltiples atropellos que aún se comenten en contra de la Mujer, es por lo que he desarrollado este tema, Para tener mayor comprensión y tener una idea más clara del concepto de Mujer y como se define en la actualidad
"Ser humano perteneciente al sexo femenino, al que le corresponden, en la parea humana, las importantes funciones de la maternidad y la de la esposa y compañera del hombre, y se distingue, además, de éste por ciertas características secundarias. Tiene menos fuerza muscular, Su capacidad respiratoria es inferior y su sangre es menos rica en glóbulos rojos. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que los dos sexos tienen la misma capacidad menta, aunque en la mujer, privan las reacciones de tipo emocional. Por esta misma razón las mujeres generalmente se interesan más por los problemas sociales que por los científicos. Pero los estudios avanzados revelan que las diferencias psicológicas entre los dos sexos, parecen deberse en gran parte, a as influencias sociales ejercidas sobre el individuo en desarrollo desde la primera infancia hasta la madurez"
Debido a los múltiples obstáculos que aún enfrenta nuestra sociedad en el sistema de procuración e impartición de justicia, la discriminación y el goce de los derechos tanto civiles, políticos, económicos y sociales para que se pueda lograr el pleno respeto de los derechos humanos y particularmente los de la mujer, son el interés principal de este trabajo.
El desarrollo del presente trabajo se basó en la investigación en la cual se recopilaron diversas ediciones referentes a los diversos temas aquí contenidos.
Así mismo se realizó gracias a la información obtenida de documentos, entrevistas y medios electrónicos, que permitieron una clara y eficaz comprensión de nuestro tema.
En el primer capítulo se presenta un bosquejo general de los Derechos Humanos, la función, características y clasificación de los mismos. Como han avanzado en nuestro sistema jurídico mexicano y el organismo público encargado de protegerlos.
En el segundo capítulo da una clara idea del concepto de mujer, su historia, los obstáculos a los cuales se ha enfrentado para que hoy se le reconozcan sus derechos humanos, especialmente en nuestro país, ya que si bien es cierto que existen tales derechos, no tenemos una clara definición del concepto de género, por lo Cual se especifica de manera clara y precisa para lograr la igualdad de derecho y de hecho.
En el tercer capítulo se estudiaron las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, así como sus resultados generales y concretos, así como los diferentes resultados.
A pesar del múltiple material que existe para apoyar a la mujer y permitirle ejercer Sus derechos como tal. Muchas de las veces es nuestra propia legislación la que obstaculiza éstos, y permite seguir teniendo diversas lagunas.
Esperando que este trabajo no solo provoque la indignación, preocupación O interés, sino que sea un motivo para la reflexión y el cambio de actitudes por parte de los hombres. Lo que permitirá el acceso de la mujer a la justicia en condiciones de equidad.
Un país como el nuestro, que aspira a crear y consolidar instituciones democráticas, no puede permitir que más de la mitad de su población no ejerza plenamente sus derechos.