Efectos de las instituciones, formales e informales, en la participación electoral presidencial en las zonas geográficas de México: 2000-2019

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorAhuactzin Martínez, Carlos
dc.contributorMiranda Muñoz, Martha
dc.contributor.advisorMIRANDA MUÑOZ, MARTHA; 79782
dc.contributor.authorGarcilazo Arriaga, Edwin
dc.date.accessioned2024-04-19T21:19:19Z
dc.date.available2024-04-19T21:19:19Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstract"El voto, como expresión fundamental del ejercicio democrático, desempeña un papel insustituible en la conformación y el funcionamiento de los sistemas políticos. Su importancia se cifra en la capacidad de permitir a los ciudadanos influir activamente en la toma de decisiones gubernamentales, así como en la selección de representantes y líderes políticos. El análisis de este fenómeno no solo se erige como una inquietud académica, sino que también se convierte en una herramienta invaluable para evaluar la salud y la eficacia de las estructuras democráticas. El estudio del voto implica la exploración de las motivaciones y los factores que influyen en la elección de candidatos y partidos, así como la comprensión de su relación con la percepción ciudadana sobre el sistema político y sus instituciones. Este trabajo plantea la interrogante fundamental de cuál es el efecto de las instituciones informales y formales en la participación electoral en México, enfocándose en las elecciones presidenciales de los años 2000, 2006, 2012 y 2018, y considerando diversas regiones del país. Para abordar esta cuestión, se aplicarán dos criterios de variación: uno geográfico y otro temporal, teniendo en cuenta las últimas cuatro jornadas electorales presidenciales".
dc.folio20231208123610-2009-T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20390
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221461722
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccMéxico--Política y gobierno--Siglo XXI
dc.subject.lccElecciones--México--Estudio de casos
dc.subject.lccInstituciones políticas
dc.subject.lccVotación--Aspectos sociales
dc.subject.lccOpinión pública--Investigación
dc.thesis.careerMaestría en Opinión Pública y Marketing Político
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorInstituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Opinión Pública y Marketing Político
dc.titleEfectos de las instituciones, formales e informales, en la participación electoral presidencial en las zonas geográficas de México: 2000-2019
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231208123610-2009-T.pdf
Size:
837.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231208123610-2009-CARTA.pdf
Size:
203.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: