Socovación local al pie de estructuras del río Huehuetan

Date
1998
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Cuando un puente cruza un río en una zona donde no es factible encontrar un manto rocoso para el desplante de estribos, el principal problema que se presenta tanto en la ejecución como en mantenimiento, es que se pueden presentar en el fondo del cauce, erosiones llegando a tener una magnitud sobre las estructuras y provocar una talla de ellas. La socavación local a pie de pillas y estribos es causada por la fuerte acción erosiva que se tiene frente a estas estructuras, debido a que la presencia de estos elementos dentro del cauce de un río ocasiona cambios de dirección en el flujo de las líneas de corriente. Para el calculo de la socavación local al pie de estructuras, se hará referencia a la sección del cruce de un puente. En este trabajo se presentan diversos métodos para conocer las formas en que pueden presentarse los problemas de socavación general del cauce y socavación local al pie de las estructuras. En el primer capitulo se describe el criterio para determinar la socavación general, el propuesto por Lischtvan – Lebediev, para aquellos cauces bien definidos (homogéneos y heterogéneos). Para poder determinar la socavación general se requiere de conocer el valor del gasto de diseño Qd, el cual su desarrollo para el cálculo se muestra en el capítulo III.4, tomando el criterio de Lebediev. En el segundo capítulo se presentan tres métodos muy prácticos para encontrar el valor de la socavación al pie de estribos y el de espigones dentro del cauce. En el tercer capítulo para la aplicación de lo expuesto en el capítulo II, se propone el puente denominado Km. 0 + 396.60
Description
Keywords
Citation