Femenización de la migración mujer migrante y derechos humanos
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La investigación se centra en el papel de las mujeres mexicanas como migrantes hacia los Estados Unidos, destacando los efectos de la globalización en el orden migratorio. La migración entre ambos países, especialmente en la región fronteriza, ha generado desorganización y problemas significativos. Los gobiernos, enfocados en objetivos comerciales, prestan poca atención a los seres humanos, especialmente a los más vulnerables como niños, ancianos y mujeres. Tradicionalmente, se pensaba que solo los hombres migraban, pero en las últimas décadas del siglo XX y el XXI, ha aumentado la migración femenina, motivada por causas más allá de acompañar a sus esposos, como la superación personal, la búsqueda de independencia y la mejora de sus condiciones económicas. A pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando discriminación y la violación de sus derechos, como el derecho a una familia unida. Los factores económicos, especialmente las crisis económicas recurrentes en México, han empeorado la pobreza, lo que ha impulsado la migración hacia los Estados Unidos. Las malas condiciones laborales, la inseguridad y la marginación social han afectado especialmente a las mujeres, impulsándolas a emigrar en busca de mejores oportunidades.